Nombre de pila y nombre papal
De acuerdo a la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que rige en todos los Cónclaves, apenas un Obispo resulta elegido Papa, debe responder a dos preguntas de carácter obligatorio.

Estas preguntas son:
¿Acceptasne electionem de te canonice factam in summum pontificem?” (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?)" es la primera.
De responder afirmativamente, la segunda pregunta es: “¿Quo nomine vis vocari?” (¿Con qué nombre quieres ser llamado?)
Joseph Ratzinger, papa número 265 de la Iglesia Católica que adoptó el nombre de Benedicto XVI. Su antecesor, Karol Wojtyla, se hizo llamar Juan Pablo II apenas asumió el Pontificado en 1978. ¿Qué razones llevan a los Papas elegidos a adoptar un nombre papal?
Ratzinger optó por Benedicto XVI en honor a Benedicto XV (Giacomo Paolo Battista della Chiesa), quien estuvo al mando de la Iglesia Católica durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. El argentino Jorge Mario Bergoglio, optó por Francisco I en su elección de marzo del 2013, en honor a San Francisco de Asis.
Hay que remontarnos a muchos años en el pasado para encontrar al primer Papa en adoptar un nombre distinto al de pila: Juan II, cuyo nombre de pila fue Mercurio y que estuvo al mando de la Iglesia Católica entre los años 533 a 535.
El último Papa que uso al mismo tiempo su nombre de pila y su nombre papal, fue Marcelo II en el año 1555. Desde ese momento, todos los Papas elegidos han optado por camviar su nombre.
Hay que hacer mención en algo. Pedro fue el elegido por Jesucristo para tener a su cargo el desarrollo de la Iglesia Católica, aunque mucho antes de ello, cuando fue invitado a seguir a Cristo, su nombre era Simón.