En El Vaticano

El Cónclave

Es la reunión de los cardenales de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo papa. Se realiza en la Capilla Sixtina (Vaticano) y es un proceso secreto. Los cardenales quedan aislados hasta tomar una decisión.

El Cónclave

El cónclave papal es el proceso mediante el cual se elige al nuevo Papa, el obispo de Roma y líder de la Iglesia Católica, tras la muerte o renuncia del anterior pontífice. La elección está a cargo del Colegio de Cardenales, quienes se encierran en la Capilla Sixtina en el Vaticano hasta alcanzar una decisión.

Historia del cónclave

El uso original surge en el contexto del papado medieval. Tras la muerte de un papa, los cardenales debían reunirse para elegir al sucesor, y a veces el proceso duraba demasiado. 

El primer cónclave como tal se organizó en 1274, en el Concilio de Lyon, por orden del Papa Gregorio X, para evitar elecciones eternas y presiones externas.

El papa Gregorio X estableció reglas para encerrar a los cardenales “con llave” hasta que llegaran a una decisión. De ahí el término “cónclave”.

Antes de eso, los papas se elegían con mucha menos estructura, y a veces pasaban años sin que se llegara a un consenso.

Participantes

  • Solo participan los cardenales menores de 80 años.
  • El número máximo de cardenales electores es 120.
  • El Decano del Colegio Cardenalicio preside el cónclave, salvo que él mismo sea uno de los candidatos a papa (como fue el caso de Joseph Ratzinger, que fue elegido como Benedicto XVI).

Procedimiento

Muerte o renuncia del Papa

  • Se realiza el funeral (si falleció) y un periodo de luto de 9 días (novemdiales).
  • Se llama a todos los cardenales electores a Roma.

Inicio del cónclave

  • Se reúnen en la Capilla Sixtina.
  • Se declara el aislamiento y se jura secreto absoluto.
  • Se revisa que no haya micrófonos, cámaras, ni dispositivos electrónicos.

Las votaciones

  • Se necesitan dos tercios de los votos para elegir Papa.
  • Hay hasta cuatro votaciones al día (dos por la mañana y dos por la tarde).
  • Las papeletas son quemadas después de cada ronda:
    • Humo negro: No hay papa.
    • Humo blanco: ¡Habemus Papam! (Tenemos Papa).

Aceptación del elegido

  • El cardenal elegido debe aceptar el cargo.
  • Elige un nombre papal (ej. Juan Pablo II, Francisco).
  • Es presentado en el balcón de San Pedro al mundo con la famosa frase: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam..."

Ejemplos recientes

  • 2013: Cónclave que eligió al papa Francisco, tras la renuncia de Benedicto XVI.
  • 2005: Elección del papa Benedicto XVI tras la muerte de Juan Pablo II.
  • La renuncia de Benedicto fue histórica: la primera vez en 600 años que un Papa dimitía (último: Gregorio XII en 1415).

Curiosidades

  • El cónclave más largo: 2 años y 9 meses (1268–1271, en Viterbo).
  • Los cardenales comen en la Casa Santa Marta durante el cónclave.
  • El mundo entero suele estar atento a la chimenea de la Capilla Sixtina.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional