
Conocer la diferencia entre estos dos términos no solo es importante para el equipo médico sino para toda la población en su conjunto.
Emergencia: Es la situación de salud que se presenta repentinamente, requiere inmediato tratamiento o atención y lleva implícito una alta probabilidad de riesgo de vida.
Urgencia: Es una situación de salud que también se presenta repentinamente, pero sin riesgo de vida y puede requerir asistencia médica dentro de un período de tiempo razonable (dentro de las 2 o 3 horas).
Ejemplos de posibles casos de emergencias son: Pérdida de conocimiento, abundante pérdida de sangre o hemorragia, dificultad respiratoria prolongada, dolor intenso en la zona del pecho, convulsiones, electrocución, asfixia por inmersión, caídas desde alturas, accidentes de tránsito. En estos casos, las personas no pueden manejar esta situacion y se necesita de los profesionales especializados (médicos, paramédicos, bomberos, etc.) para que puedan ocuparse de ella.
En cuanto a lo relacionado con urgencias, sólo lo constituyen los accidentes leves, es decir, que no son graves y en el cual las personas pueden controlarlos debidamente hasta que vengan los médicos, paramédicos, bomberos, etc., a fín de atender la situación.