La Natación
La natación es un deporte que consiste en el desplazamiento de la persona en el agua sin que este toque el suelo, ofreciendo a su vez importantes efectos positivos en la salud de quienes lo practican.

Reseña:
Hay pinturas prehistóricas que dan testimonio de que se practicó la natación en la Edad de Piedra, cuyos escritos datan de hace 7000 años.
Pero, la natación como deporte, se inició a principios del siglo XIX en Gran Bretaña con la National Swimming Society de Londres, creada en 1837. Hasta 1870, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos ya habían formado sus clubs y federaciones para la organización de competencias, siendo el primer campeón del mundo Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Río Támesis.
Debido a la gran acogida de esta actividad, la natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos de Atenas en 1896. En 1908, se creó la Federación Internacional de Natación en Suiza, el mismo que se encarga de controlar cinco deportes acuáticos:
Natación:
- Libre: 50, 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros individual; 4 x 100 y 4x200 metros relevos.
- Espalda: 50, 100, 200 metros individual.
- Braza: 50, 100, 200 metros individual.
- Mariposa: 50, 100, 200 metros individual.
- Estilos: 200 y 400 metros individual y 4x100 metros relevos.
Saltos:
- Trampolín: 1 y 3 metros individual, 3 metros sincronizado.
- Plataforma: 10 metros individual y 10 metros sincronizado.
Waterpolo: Por eliminatorias hasta llegar a las finales.
Natación sincronizada:
- Sólo.
- Dúo.
- Equipo.
- Ritina libre combinada.
Aguas abiertas: 5, 10 y 25 Km, ésta última disciplina olímpica desde los JJ.OO. de Pekín 2008.
Estilos:
Los estilos de natación competitiva son 4:
-
Estilo crawl, o crol (también se conoce como estilo libre).
-
Estilo mariposa.
-
Estilo braza o Pecho.
-
Estilo espalda o Dorso.
-
Estilo Libre: En la natación de competición no tiene reglamentación ya que se considera estilo libre, y se nada en el programa internacional en las pruebas de 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros. También se nadan las distancias de 5000, 10.000 y 25000 metros en las pruebas de larga distancia. El crol también es utilizado en las pruebas de triatlón y en el waterpolo. Tanto en las pruebas de estilos individual de 100,200 o 400 como en las pruebas de relevos de estilos 4*50 o 4*100 estilos, se nada en último lugar.
Lo que a diferencia del resto de los estilos, todos y cada uno de sus movimiento solo están sujetos a la búsqueda de la mayor propulsión posible, ya que no tiene limites en la reglamentacion. Cuando uno nada a crol, se desplaza ventralmente, realiza un movimiento alternado de los brazos, respira de forma lateral y tiene un movimiento alternado de las piernas. El crol también es la forma de nado más utilizada por su eficacia, velocidad y comodidad.
Desde el menú de abajo podrás acceder a los distintos capítulos sobre la técnica del estilo crol, así como a los fallos más frecuentes en el nado crol y como no a los ejercicios de mejora de la técnica de este estilo. Un poco mas abajo encontraras un enlace a la normativa internacional de este estilo. -
EstiloMariposa: La mariposa es el estilo más vistoso de la natación, el segundo más rápido y se caracteriza por un movimiento simétrico de los brazos y de las piernas. La historia de la mariposa se inicia con una variante de la braza, cuando un nadador empezó a llevar los brazos hasta los muslos para luego hacer un recobro aéreo, batiendo durante un tiempo todos los record de braza, hasta que se cambio la reglamentación.
En las pruebas internacionales se nadan las distancias de 50,100 y 200 metros, también se nada la mariposa como primer estilo en las pruebas de 100, 200 y 400 estilos, en los relevos la mariposa se nada en tercer lugar. Se puede decir que normalmente se respira hacia delante, pero algunos nadadores prefieren respirar hacia un lado, imitando al crol. En la versión no competitiva es un estilo que hay que trabajar con cuidado, ya que si no se tiene la musculatura abdominal bien desarrollada puede conllevar dolores de espalda. Los niños pueden iniciarse muy pronto en la mariposa, pero siempre en muy cortas distancias.Desde el menú que sigue podrás acceder a los distintos capítulos que componen este apartado de mariposa. Podrás leer todo sobre la técnica del estilo mariposa, así como a los fallos más frecuentes en el nado mariposa y como no a los ejercicios de mejora de la técnica de este estilo. Un poco más abajo encontraras un enlace a la normativa internacional de este estilo.
-
Estilo Pecho (o braza): Es el estilo más lento, como la mariposa tiene un movimiento simétrico de las piernas y los brazos pero la normativa pone límites a su técnica. Es el estilo que mas cambios ha sufrido en los últimos años, así como el que más formas técnicas distintas tiene. En competiciones internacionales se nadan las distancias de 50, 100 y 200 braza, en las pruebas de estilo se nada en tercer lugar en las pruebas de 100,200 y 400 (el 100 estilos solo se hace en piscina corta de 25metros), el estilo braza también se nada en los relevos de 4*50 y 4*100 estilos y se nada en segundo lugar. Se puede decir que muchos bracistas nacen ya mas afines a este estilo sobre todo por su complicada patada muy diferente al resto de los estilos. Este estilo nadado en su variante no competitiva, es usado por muchas personas por su eficacia energética, en cambio en la variante de competición la braza tiene un consumo de energía superior a de otros estilos. La moderna patada de braza en personas no preparadas puede conllevar dolores de rodilla.
-
Estilo Espalda: En el deporte de la natación la espalda es unos de los cuatro estilos oficiales, durante mucho tiempo se llamo y aun en muchos textos sigue denominándose así “crol despaldas” ya que es una adaptación para poder nadar crol despaldas, o viceversa.
Se caracteriza principalmente por estar despaldas y por un movimiento alternado de los brazos y también de las piernas (el movimiento de las piernas en espalda se llama batido de espalda o batido dorsal), así como por el peculiaridad movimiento de hombros que se realiza durante el nado.
En la especialidad deportiva de competición la espalda es el tercer estilo más rápido, muy cercano a la mariposa, que es el segundo, pero distante de la braza que es el cuarto. Se compite en el campeonato del mundo en las distancias de 50, 100 y 200 metros. También se nada en segundo lugar en las pruebas de 200 y 400 estilos y en primer lugar en las pruebas de relevos de estilos.
Es el primer o el segundo estilo en la enseñanza evolutiva en función de la edad de iniciación, es también el más recomendable para mayores o personas con problemas de espalda, columna o cuello.
El estilo de espalda y crol se conocen como estilos de axis-largas porque el cuerpo está en una posición mucho más alongada que en los estilos de pecho y mariposa, que se conocen como estilos de axis-corta.
A la vez, hay un número de combinaciones en los eventos en el nado competitivo.
- Relevo, donde un número de nadadores nada secuencialmente. Estos eventos se realizan en distancias de 4x50 m libre, 4x100 m libre y 4x200 m libre.
- Prueba de estilos, donde un nadador nada los estilos de Mariposa, Espalda, Braza y Libre en ese orden. Los eventos se realizan en las distancias de 100 m (sólo en piscina corta 25 m, 200 m, y 400 m.)
- Relevo combinado, donde cuatro nadadores nadan los estilos Espalda, Braza o Pecho, Mariposa y Libre en ese orden. Los eventos se realizan en distancias de 4x50 m y 4x100 m estilos
- los relevos normalmente son de 4 aunque algunos pueden ser más.
-
Equipamiento:
Traje de Baño: Cubre parcialmente el cuerpo. Permite un buen deslizamiento del cuerpo, disminuyendo la fricción.
Gorro: Mantiene el cabello del nadador cubierto para reducir la fricción.
Gafas: Cuida los ojos del agua y del cloro. Pueden ser lentes graduados para nadadores que emplean anteojos correctivos.
Aletas de Goma: Se emplean para una patada más rápida. Ayuda a mejorar la técnica, manteniendo los pies en la posición correcta al patear.