Granizadas Y Nevadas
Recomendaciones de parte del Instituto Nacional de Defensa Civil en caso de Granizadas y Nevadas.

Nevadas:
- Precipitaciones de cristales de hielo de diferentes formas, cristales hexagonales rasurados, estrellas y otros.
- En nuestro territorio, las nevadas se registran con mucha mayor frecuencia en las zonas alto andinas, entre 4000 y 5000 m.s.n.m. durante la estación de lluvias.
- A pesar de las temperaturas bajo 0º C, los cristales de la nevada pueden estar rodeados de una delgada capa de agua líquida y al chocar unos contra otros incrementan su tamaño en forma de grandes copos.
Medidas preventivas:
- Si vives a más de 4000 m.s.n.m. y se registra una nevada, procura mantenerte dentro de la casa hasta que pase la nevada.
- Si viajas en auto, toma las medidas necesarias que te permitan pasar lentamente la zona afectada por la nevada.
Granizo:
- Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo.
- El granizo se forma en tormentas intensas en las que se producen gotas de agua, aún líquidas pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelación (0º C ).
- La dimensión del granizo varía entre 3 y 5 cm de diámetro. Cuando las dimensiones son mayores, reciben el nombre de “pedrisco”.
- El granizo por sus variados tamaños y formas, puede ser destructivo para los cultivos agrícolas.
Medidas Preventivas:
- Si tienes ganado, toma los cuidados necesarios principalmente con las crías.
- Si te encuentras en el campo, busca donde refugiate de inmediato. Una granizada dura pocos minutos.
Recomendaciones generales ante una emergencia:
Conversa con tus vecinos y trabaja en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de tu municipio para saber cómo prevenir y actuar ante un desastre.
- Prevé una reserva de agua (en depósito cerrado) y alimentos no perecibles.
- Organiza un botiquín de emergencia y cuenta con linterna y radio a pilas.
- Ten a la mano los números de teléfonos de Bomberos (116) y Policía Nacional (105).
- Identifica los peligros en tu distrito, centro de trabajo o centro de estudios y adopta las medidas
preventivas para eliminar o reducir los efectos dañinos.
- Colabora y participa activamente en las Brigadas de Defensa Civil (en apoyo de las actividades de primera respuesta: rescate, remoción de escombros, primeros auxilios, contra incendios, etc.) según las necesidades originadas por los peligros de tu localidad.
Fuente: Indeci