Desde Santiago (AFP)

Uso de agua del mar en producción de cobre en Chile se triplicará en 10 años

La utilización de agua de mar en la minería de Chile, el principal productor mundial de cobre, se triplicará en la próxima década, casi igualando a la cantidad de agua proveniente de otras fuentes, de acuerdo a un estudio oficial difundido este martes.

8 de enero de 2019

Chile,minería,cobre,agua

El reporte de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) estimó para el año 2029 un consumo de agua de mar de 10,82 metros cúbicos (m3) por segundo desde un actual empleo de 3,28 m3/segundo - AFP/AFP/Archivos

La utilización de agua de mar en la minería de Chile, el principal productor mundial de cobre, se triplicará en la próxima década, casi igualando a la cantidad de agua proveniente de otras fuentes, de acuerdo a un estudio oficial difundido este martes.

El reporte de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) estimó para el año 2029 un consumo de agua de mar de 10,82 metros cúbicos (m3) por segundo desde un actual empleo de 3,28 m3/segundo.

En el mismo periodo, el uso de la llamada "agua continental", que se refiere a la extracción de aguas superficiales como las de lluvias, embalses, lagos y ríos entre otros, se mantendrá más estable, pasando de un actual consumo de 12,98 m3/segundo a 14,53 m3/segundo, con un aumento del 12%.

En el caso del agua de mar "la situación es diferente a la del agua continental, en la medida que el consumo de agua continental mantiene una tasa de crecimiento anual promedio cercana a un 1%, el agua de mar observa un crecimiento con una tasa promedio del 12,2% anual", señaló el reporte.

Para el año 2029, se espera que "el consumo de agua de mar aumente sobre un 300% respecto al 2018" y que ésta represente un 43% del agua requerida por la minería del cobre a nivel nacional, agregó el documento.

Ubicadas en su mayoría en el norte del país, que alberga al desierto de Atacama ?el más árido del mundo-, las grandes mineras asentadas en Chile están construyendo cada vez más sus propias plantas desaladoras o usando agua de mar directa para enfrentar las limitaciones de agua.

El aumento de la producción de cobre esperada para el mismo periodo pone aún más presión sobre los recursos hídricos del país. De acuerdo a Cochilco, para el año 2029 se espera un incremento del 28,3% de la producción del metal, totalizando a ese año unas 7,06 millones de toneladas métricas de fino.

La paulatina caída de las leyes del mineral (que es la calidad del cobre en la roca) conlleva asimismo un mayor uso de agua para extraer el cobre, por lo que se prevé un aumento en el consumo de agua de un 4,2% anual hacia el año 2029.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo