Desde Pekín (AFP)

Un ejército de troles libra una guerra contra los uigures en China

Un ejército de troles chinos patrióticos arremete contra las organizaciones de defensa de los uigures en el extranjero bombardeando sus cuentas de Facebook con mensajes hostiles y fotos.

7 de mayo de 2019

China,internet,politics,rights

El grupo de troles Ejército Central de Diba atacó en abril dos cuentas de Facebook de dos asociaciones prouigures en el extranjero - AFP/AFP/Archivos

Un ejército de troles chinos "patrióticos" arremete contra las organizaciones de defensa de los uigures en el extranjero bombardeando sus cuentas de Facebook con mensajes hostiles y fotos.

Este grupo llamado "Ejército Central de Diba" intenta justificar la política de China en la región de Xinjiang (noroeste), que se halla bajo medidas de seguridad draconianas desde unos atentados reivindicados por uigures, miembros de una etnia musulmana a la que pertenece casi la mitad de la población local.

Se acusa a China de haber internado a hasta un millón de personas en campos de reeducación en nombre de la lucha contra el extremismo islámico y el separatismo. El gobierno chino desmiente esta cifra y los califica de "centros de formación profesional" destinados a evitar la radicalización.

El pasado 10 de abril, Diba atacó las cuentas de Facebook de dos organizaciones de la diáspora uigur: Talk East Turkestan y el Congreso Mundial Uigur.

noticia
Pese a no existir un vínculo oficial con el Estado chino, un medio de comunicación oficial saludó la cruzada de Diba contra las noticias falsas procedentes de Occidente y se refiere a ellos como voces patrióticas de las capas populares (AFP/AFP/Archivos)

Las bombardearon de imágenes dignas de postal, en las que se ven habitantes de Xinjiang radiantes de alegría. Los miembros de Diba también publicaron comentarios de amenaza a estas organizaciones, acusadas de ser "grupos terroristas".

"No sois distintos al Estado Islámico", escribió uno de ellos en la página de Talk East Turkestan.

Arslan Hidayat, uno de los responsables de esta cuenta de Facebook, declaró a la AFP que se dio cuenta de que estaba pasando algo raro después de haber recibido más de 1.400 comentarios sobre un artículo en cuestión de horas.

"Nos alegra porque esto demuestra que los contenidos que publicamos irritan al PCC (Partido Comunista Chino)", dijo.

- "Febrilidad creciente" -

Diba cuenta con más de 20 millones de miembros en las redes sociales, donde la organización da consejos para esquivar los bloqueos del gobierno chino a sitios extranjeros como Facebook y Twitter y poder colgar comentarios.

Pese a que no existe un vínculo oficial con el Estado chino, un medio de comunicación oficial saludó la "cruzada" de Diba contra las "noticias falsas" procedentes de Occidente y se refiere a ellos como "voces patrióticas de las capas populares".

La redada del 10 de abril se lanzó en reacción a los "artículos subjetivos e inventados sobre Xinjiang" en la prensa extranjera, indicó el organizador de la operación Yin Yuancheng al diario oficial Global Times.

Para Peter Irwin, del Congreso Mundial Uigur, el ataque demuestra "la febrilidad creciente" del PCC "intentando defender lo que muchos consideran ahora crímenes contra la humanidad" cometidos en Xinjiang.

Grupos similares a Diba usan el algoritmo de clasificación de comentarios de Facebook para que los suyos aparezcan constantemente en lo alto, recalca Raymond Serrato, analista de las redes sociales en la oenegé de cibermilitancia Avaaz, que los acusa de "manipular" a la opinión pública.

- Facebook sobrepasado -

La AFP ha constatado que la mayor parte de las cuentas involucradas en la operación del 10 de abril fueron creadas con este único fin, con fotos de perfil ficticias y un número de "amigos" muy limitado. El ataque tiene como blanco a "los separatistas y extremistas", se anunció por adelantado en páginas internet de Diba, con instrucciones y sugerencias de mensajes.

Los moderadores de las páginas atacadas dicen que tuvieron que suprimir manualmente miles de comentarios que los algoritmos de Facebook fueron incapaces de detectar como ataque concertado.

"En este caso concreto, hemos eliminado los contenidos y las cuentas que quebrantan nuestras reglas y seguiremos investigando y tomando medidas contra cualquier comportamiento abusivo que constatemos", declaró a la AFP un portavoz del gigante estadounidense.

No es el primer ataque de Diba, que antes ya tomó como blanco la página de Facebook de Tsai Ing-wen, la presidenta de Taiwán, cuyo partido se opone a un acercamiento a Pekín.

En sus conversaciones privadas, los soldados de la organización están decidiendo su próximo objetivo: los partidarios de la independencia de Hong Kong.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 26 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo