Desde Madrid (AFP)

Uber suspende temporalmente su actividad en España tras la decisión judicial

La empresa estadounidense Uber suspendió temporalmente su actividad de intermediario para el transporte entre particulares en España después de que un juez decidiera, a principios de diciembre, prohibir el servicio de forma preventiva, tras admitir la demanda de una asociación de taxistas.

31 de diciembre de 2014

España,transporte,telecomunicaciones,justicia

La aplicación de Uber, vista en un smartphone cerca de la Sagrada Familia, en Barcelona, el 9 de diciembre de 2014 - AFP/AFP/Archivos

La empresa estadounidense Uber suspendió temporalmente su actividad de intermediario para el transporte entre particulares en España después de que un juez decidiera, a principios de diciembre, prohibir el servicio de forma preventiva, tras admitir la demanda de una asociación de taxistas.

"Hemos suspendido temporalmente UberPop en España mientras apelamos la sentencia judicial y evaluamos nuevas opciones para dar a los españoles acceso a viajes seguros y cómodos", escribió el responsable de Uber en España, Carles Lloret, en una nota de blog publicada el martes por la noche.

Lanzada en abril de 2014 en España, primero en Barcelona y luego en Madrid y Valencia, UberPop relaciona, a través de una página web y aplicaciones para móviles, a clientes y particulares que actúan de taxistas con sus vehículos personales.

La justicia española ordenó el 9 de diciembre la suspensión preventiva de los servicios de Uber en todo el territorio, tras admitir la demanda de la Asociación Madrileña del Taxi, mientras el juez investiga el caso. Los taxistas critican el hecho de que los chóferes improvisados no dispongan de las autorizaciones administrativas necesarias para el transporte de personas.

La prohibición del servicio también afectaba a las empresas de telecomunicaciones y de pago en línea. Esta decisión había impedido, de facto, utilizar la aplicación tras el 26 de diciembre, cuando el juez ordenó respetar sus órdenes y cerrar "inmediatamente" las páginas y servicios que permitían el funcionamiento de Uber. La compañía calificó entonces la decisión de "desproporcionada".

Uber está en el punto de mira de la justicia en numerosos países, tanto por su plataforma UberPop como por su actividad de alquiler de coches con chófer.

Francia endurecerá, a partir del 1 de enero, la ley que ya prohíbe que los chóferes no profesionales ejerzan este oficio, lo que podría acabar con el servicio de Uber.

Tailandia ya prohibió los servicios de la compañía, que se enfrenta a obstáculos reglamentarios en lugares como Alemania, Holanda, San Francisco, Escandinavia y Bélgica.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 11 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo