Desde Washington (AFP)

Renuncia una funcionaria de EEUU tras un masivo pirateo de datos federales

La directora de la agencia encargada de la gestión de los funcionarios estadounidenses dimitió el viernes, al día siguiente de la denuncia de un pirateo masivo de datos que presuntamente afectó a más de 20 millones de personas.

11 de julio de 2015

EEUU,China,piratería,tecnologías,gobierno,internet

Katherine Archuleta, directora de la Oficina de Administración del Personal del gobierno de EEUU, comparece en el Capitolio de Washington el 24 de junio de 2015 - AFP/GETTY/AFP/Archivos

La directora de la agencia encargada de la gestión de los funcionarios estadounidenses dimitió el viernes, al día siguiente de la denuncia de un pirateo masivo de datos que presuntamente afectó a más de 20 millones de personas.

Según las informaciones publicadas el jueves por el gobierno, los datos de 21,5 millones de personas -funcionarios federales o sus familiares- fueron pirateados en los sistemas informáticos. Antecedentes judiciales, así como informaciones sobre el estado de salud y las finanzas, son algunos de los elementos que se piratearon.

"Esta mañana presenté mi dimisión al presidente, que la aceptó", indicó en un comunicado Katherine Archuleta, directora de la Oficina de Administración del Personal del gobierno (OPM, en inglés), explicando que tomaba esta decisión para "permitir que la agencia supere sus desafíos actuales".

Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo que el presidente Barack Obama había "aceptado su dimisión y agradecido a Archuleta sus años de entregado servicio".

Según la administración estadounidense, se trata de un incidente "distinto pero relacionado" con otro incidente de pirateo que afectó los datos de cuatro millones de funcionarios federales a principios de junio. Muchos medios de comunicación estadounidenses apuntaron entonces hacia China, que denunció que estas alegaciones eran "irresponsables y sin fundamento".

La Casa Blanca siempre ha rechazado expresarse sobre este tema. "El hecho de que no demos ninguna información públicamente no quiere decir que no tomemos medidas", explicó el jueves Michael Daniel, coordinador de ciberseguridad del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés).

El pirateo informático envenena desde hace tiempo las relaciones diplomáticas entre Washington y Pekín. A finales de junio, en una reunión celebrada en Washington con altos responsables chinos, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se declaró "profundamente preocupado por las cuestiones de ciberseguridad" e hizo mención expresa a los "daños causados a empresas estadounidenses".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 05 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo