Desde Buenos Aires (AFP)
Protesta de funcionarios argentinos por la decisión de revisar contratos
La policía reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos una protesta frente a la alcaldía de la ciudad de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, por la decisión oficial de revisar 4.500 contratos de empleados públicos, que los manifestantes consideran despidos.
8 de enero de 2016

Una manifestación en Buenos Aires el 7 de enero de 2016 - AFP/AFP
La policía reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos una protesta frente a la alcaldía de la ciudad de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, por la decisión oficial de "revisar" 4.500 contratos de empleados públicos, que los manifestantes consideran despidos.
Los incidentes se produjeron frente a la sede de la alcaldía de La Plata, de 522.000 habitantes, la capital de la provincia de Buenos Aires, donde vive un tercio de los más de 40 millones de argentinos.
En las últimas elecciones, la alianza Cambiemos, de derecha liberal, le arrebató al peronismo la alcaldía de La Plata, así como la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional.
El alcalde de La Plata, Julio Garro, anunció días atrás la "revisión" de 4.500 contratos de empleados de la municipalidad, aunque de ellos unos 700 eran de plantilla y muchos pertenecían a programas sociales de esa ciudad.
La marcha convocada este viernes para rechazar lo que los empleados estatales consideran un despido terminó en represión policial.
Según las imágenes difundidas por la televisión, decenas de agentes de la Guardia de Infantería (policía militarizada) que custodiaban la sede comunal, lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma.
"Nos reprimieron como en las peores épocas", declaró a C5N Patricio Borda, uno de los despedidos pero con ocho años de antigüedad en su cargo, quien exhibió fotografías de la espalda ensangrentada de manifestantes con los rastros de balazos de goma.
Borda afirmó que él y sus compañeros fueron "echados arbitrariamente. Somos 700 personas de planta, el resto de los 4.500 despedidos eran contratos, pero que se habían extendido hasta el 31 de marzo", explicó.
Las medidas tomadas en La Plata se enmarcan en una política lanzada por el Gobierno de Mauricio Macri, que anunció que revisará la continuidad de unos 24.000 empleos públicos bajo sospecha de que son ficticios, llamados en Argentina "ñoquis", porque sus titulares se presentarían una vez por mes a cobrar el salario.