Desde Le Bourget (Francia) (AFP)
Pocos avances en un nuevo texto de la negociación sobre el cambio climático
Un nuevo borrador de negociación de la conferencia del clima (COP21) fue propuesto este jueves por la presidencia de las discusiones, con 50 páginas en lugar de las 54 al inicio de la semana, pero con pocos avances.
3 de diciembre de 2015

El ministro de Exteriores de Francia y presidente de la COP21, Laurent Fabius, come con la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, el 3 de diciembre de 2015 en Le Bourget, cerca de París - AFP/AFP
Un nuevo borrador de negociación de la conferencia del clima (COP21) fue propuesto este jueves por la presidencia de las discusiones, con 50 páginas en lugar de las 54 al inicio de la semana, pero con pocos avances.
Las querellas sobre la ayuda financiera y tecnológica de las naciones ricas a los países en vías de desarrollo está bloqueando las negociaciones que se llevan a cabo en Le Bourget, al norte de París, constataron numerosas delegaciones.
"El nivel de los apoyos financieros que los países desarrollados destinarán a los países en vías de desarrollo a partir de 2020", fecha de entrada en vigor de un eventual acuerdo, debe "clarificarse", advirtió el miércoles por la noche el grupo G77+China, que agrupa a 134 países.
El nuevo texto ha eliminado apenas algunos corchetes, según se desprende de un primer y rápido examen. En el artículo 2 del nuevo texto, por ejemplo, que debe fijar el límite del aumento de la temperatura media del planeta, ahora solo hay dos opciones entre corchetes: "mantener el aumento de la temperatura media [por debajo de 1,5°C [o] [muy] por debajo de 2°C]". Al inicio de las discusiones, el lunes, había hasta seis opciones entre corchetes.
Las 195 naciones que participan en las discusiones buscan estrategias para contener el calentamiento global en 2ºC respecto a la era preindustrial, pero muchos países ya muy golpeados por fenómenos climáticos como el aumento del nivel de los océanos quieren que ese límite sea de 1,5ºC.
En el nuevo texto "el número de opciones abiertas no se ha reducido, hay unas 250", advirtió en una rueda de prensa Mathieux Orphelin, portavoz de la fundación francesa Nicolas Hulot. El nuevo texto incluso "tiene más corchetes, 1.400 en lugar de 1.250", añadió. "Hay que cambiar la manera de trabajar", urgió.
El borrador es provisional y sirve para dar una orientación a todas las delegaciones.
Francia, que preside la COP21, espera contar con un nuevo texto el sábado, para que los ministros puedan seguir negociando, con bases mucho más claras, a partir del lunes 7 hasta el viernes 11.