Desde Lima (AFP)

Perú: gobierno reanuda diálogo tras protestas ambientales

El gobierno peruano reanudó este jueves el diálogo con las autoridades y dirigentes locales de Pichanaki, en la selva central, tras las protestas contra la compañía argentina de hidrocarburos Pluspetrol que hace una semana dejaron un muerto y más de una veintena de heridos de bala.

19 de febrero de 2015

Perú,Argentina,política,hidrocarburos,medioambiente,manifestaciones

- AFP/

El gobierno peruano reanudó este jueves el diálogo con las autoridades y dirigentes locales de Pichanaki, en la selva central, tras las protestas contra la compañía argentina de hidrocarburos Pluspetrol que hace una semana dejaron un muerto y más de una veintena de heridos de bala.

Los ministros del Ambiente y de Agricultura presiden la misión gubernamental que acudió a negociar sobre desarrollo e inversión pública en esa región peruana, luego que la población suspendiera el 11 de febrero un paro pidiendo la salida de Pluspetrol de la zona.

"Debemos pasar de la protesta a la propuesta, para que en esa línea el gobierno pueda dar respuesta mediante el camino del diálogo", aseguró a periodistas el ministro de Agricultura, Manuel Benites.

Las tratativas en esa zona cafetera y cocalera de Perú se concretan en un contexto marcado por el retiro de la petrolera Pluspetrol de Pichanaki -a pedido del gobierno-, y por la remoción del gabinete, el martes, de los ministros del Interior, Energía y Minas, y de Justicia vinculados a las protestas de hace una semana.

La protesta en Pichanaki se enmarcó en un paro, que duró cuatro días, contra las operaciones de Pluspetrol ante el temor de la población de que se contaminen ríos y suelos.

El gobierno incluyó en el diálogo a poblaciones indígenas y autoridades locales de la región Junín, donde se ubica Pichanaki, algo resistido por el Frente de Defensa Ambiental de esa localidad que quedó en minoría en las negociaciones.

Pluspetrol anunció la semana pasada que retiraba sus equipos del poblado de Pichanaki, donde realizaba estudios sísmicos de cara a una eventual exploración de hidrocarburos, pero reivindicó su derecho a permanecer en la zona debido a que tiene un contrato vigente para explorar un lote de la región Junín.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 10 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo