Desde Londres (AFP)

Opep+ mantiene ritmo de aumento de producción, sorda al llamado de consumidores

Los miembros de la Opep+ acordaron el jueves mantener el aumento de su producción a 400.000 barriles diarios en diciembre, a pesar de que los países consumidores pedían incrementos más importantes para moderar la subida de precios.

OPEP, mercado, petróleo, comercio, EEUU
- AFP/
Anterior Siguiente

Los miembros de la Opep+ acordaron el jueves mantener el aumento de su producción a 400.000 barriles diarios en diciembre, a pesar de que los países consumidores pedían incrementos más importantes para moderar la subida de precios.

La producción mensual del cartel y sus aliados "se ajustará al alza en 400.000 barriles diarios para el mes de diciembre", anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado tras una cumbre de sus 13 miembros junto a sus diez socios en la Opep+.

Los 23 ministros reunidos por videoconferencia optaron por seguir su hoja de ruta adoptada el 18 de julio.

En reacción, un vocero del Consejo nacional de seguridad de Estados Unidos (NSC) afirmó el jueves que el país "examinará todas las herramientas" a su disposición para remediar el "desequilibrio entre oferta y demanda" de crudo, que hace subir los precios.

noticia
Un automovilista carga combustible el 12 de agosto de 2005 en una estación de servicio de Caen (AFP/AFP/Archivos)

"La reactivación no debería verse fragilizada por un desequilibrio entre oferta y demanda. La Opep+ parece no querer utilizar su capacidad y su poder (sobre la oferta de crudo) en este momento crucial de la reactivación mundial", deploró el portavoz.

El descontento de Estados Unidos hizo caer los precios del petróleo. En Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para el mes de diciembre terminó en baja de 2,53% a 78,81 dólares.

Y en Londres el Brent del mar del Norte para entrega en enero cedió 1,76% a 80,54 dólares.

"El mercado está lleno de rumores sobre una potencial iniciativa coordinada para utilizar las reservas estratégicas de petróleo para combatir el alza de precios", resumió John Kilduff, de Again Capital.

- Factores de riesgo -

La Opep+ insiste en los factores de riesgo sobre la demanda para justificar el mantenimiento de su política prudente. También menciona las nuevas alzas de contagios de covid-19 observadas en Rusia y China.

"La crisis se mantiene, debemos prestar atención y no dar las cosas por terminadas", afirmaba a finales de octubre el ministro saudí de Energía y líder de la OPEP, Abdelaziz bin Salmán.

El viceprimer ministro ruso Alexander Novak, a cargo del petróleo, insistió también el jueves en una rueda de prensa tras la cumbre de la Opep+ en la amenaza que el covid-19 supone aún para la demanda de petróleo.

Otros países que consumen mucho petróleo, como India y Japón, también empujaban a una cambio de rumbo de la Opep+.

La estrategia, favorable a las cuentas de los productores, permite además preservar un lugar para uno de sus miembros hoy en día excluido del mercado, Irán.

Las negociaciones sobre el programa nuclear iraní para salvar el acuerdo alcanzado en 2015, destinado a evitar que Teherán se dote de la bomba atómica y del cual Estados Unidos se retiró en 2018, se reanudarán el 29 de noviembre en Viena.

Una salida favorable significaría el regreso a mediano plazo de Irán al mercado petrolero, lo que podría traducirse en una oferta adicional de unos 2 millones de barriles diarios.

Por otra parte, varios observadores del mercado han mencionado sus dudas sobre la capacidad de algunos miembros del cartel de aumentar su producción, ya que la pandemia ha provocado retrasos en el mantenimiento de las instalaciones de perforación.

"Los precios por encima de 80 dólares por barril son, por supuesto, otra razón por la cual la Opep+ no tiene prisa para aumentar la oferta", apunta Caroline Bain, analista de Capital Economics.

La organización anunció en su página web que su próxima reunión será el 2 de diciembre.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos