Municipalidades emplearán software para dar licencia de funcionamiento en dos días

Con la finalidad de agilizar el trámite en las municipalidades para la obtención de licencias de funcionamiento de empresas, en las próximas semanas el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) implementará un software para que en línea, vía internet, se efectúen todos los trámites requeridos.

24 de noviembre de 2011 » Archivo

Noticias

nota de prensa

Angélica Matsuda, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad, explicó que la implementación de este software se iniciará en 30 municipalidades de Lima, las que recibirán asistencia técnica en las próximas semanas.

“La implementación a nivel nacional será progresiva. Actualmente ya se viene trabajando con las regiones para su implementación. Con este sistema se espera reducir el tiempo de constitución de una empresa a dos días”, dijo.

El objetivo –explicó– es que las personas ya no tengan que ir a la municipalidad a efectuar los trámites ventanilla por ventanilla, sino que desde sus casas, vía internet, realicen todos los trámites para abrir una empresa.

Matsuda también mencionó que se trabaja la agilización de la entrega de licencias de construcción, para lo cual ya se cuenta con una propuesta sobre cómo ejecutar reformas en esa línea.

Asimismo, mencionó que además se busca facilitar la instalación de conexiones de agua y desagüe y servicios de electricidad, para lo cual se va a reducir en un 30% el tiempo la obtención de autorización de obras.

“Se está conversando con las regiones para replicar el éxito piloto desarrollado en Lima, donde se logró que todas las municipalidades tengan un convenio con Sedapal para que todos los trámites se realicen vía una sola ventanilla”, explicó y agregó que está experiencia se repetirá en Trujillo, Tacna, Arequipa.

DOING BUSINESS

En cuanto a la agenda de competitividad, Matsuda, señaló que se mantiene la meta de llegar al puesto 25 en el ranking del Doing Business a finales de la actual administración de gobierno.

“Sigue siendo una meta muy ambiciosa, porque cada vez cuesta más subir en el ranking, sin embargo, ahora tenemos un contacto muy cercano con el Banco Mundial y el Doing Business, conversamos sobre cuáles son las medidas que estamos implementando y poder saber cómo van los demás países”, dijo.
 
Sobre este tema, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla – quien también preside el CNC-, destacó si bien se ha avanzado en el ranking de competitividad, el país no puede darse el lujo de quedarse rezagado y no trabajar en temas que son claves para mejorar la productividad.

“Para llegar a los niveles de productividad de Estados Unidos todavía estamos lejos. Si la productividad de Estados Unidos es como 100, el Perú se encuentra un poco por encima de 15, entonces, todavía tenemos una brecha enorme. Otros países han sabido cerrarla (sus brechas), y yo creo que tenemos la oportunidad ante nosotros (para lograrlo también)”, remarcó.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 26 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo