Desde México (AFP)

México anuncia una nacionalización eléctrica tras compra de plantas a española Iberdrola

El gobierno mexicano anunció este martes la compra de 13 plantas de generación eléctrica al gigante español Iberdrola por 6.000 millones de dólares, lo que según el presidente Andrés Manuel López Obrador supone una nueva nacionalización en el sector.

4 de abril de 2023

energía,fusiones,México,España,empresas

Esta imagen suministrada por la Presidencia de México muestra al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hablando durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México el 28 de marzo de 2023. - AFP/Mexican Presidency/AFP

El gobierno mexicano anunció este martes la compra de 13 plantas de generación eléctrica al gigante español Iberdrola por 6.000 millones de dólares, lo que según el presidente Andrés Manuel López Obrador supone una nueva "nacionalización" en el sector.

"Hoy el gobierno de México firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE (Comisión Federal de Electricidad). Es una nueva nacionalización", señaló López Obrador en Twitter.

La operación, que se formalizó este martes mediante un memorándum de entendimiento, alcanza un monto cercano a los 6.000 millones de dólares, indicó por su parte el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, durante un encuentro con López Obrador y el presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en Ciudad de México.

De esta manera, la CFE aumentará de 39% a 55% su capacidad sobre el total de electricidad generado en el país, destacó el secretario en un video de la reunión.

noticia
Una fotografía tomada el 5 de marzo de 2023 muestra el logotipo de Iberdrola en el edificio de la sede de la compañía energética Iberdrola en la ciudad vasca de Bilbao, en el norte de España. (AFP/AFP)

Es un "día histórico", afirmó de su lado el mandatario izquierdista, quien ha impulsado varias reformas para limitar la participación extranjera en el sector eléctrico.

López Obrador, quien considera a las empresas del sector energético como estratégicas para la seguridad de México, logró que la Suprema Corte de Justicia avalara leyes que dan prelación a la CFE en la generación eléctrica, tras fracasar en el Congreso una reforma más ambiciosa.

- Tensiones de lado -

Su política nacionalista en el sector ha generado controversias con Estados Unidos y Canadá en el marco del Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC) y tensó las relaciones diplomáticas entre México y España.

López Obrador ha sido particularmente crítico de Iberdrola, a la que acusa de haber subordinado a la CFE con la complicidad de anteriores gobiernos en ambos países.

En mayo pasado, el regulador mexicano impuso a la firma una multa de 466 millones de dólares por supuestas irregularidades en los permisos de generación, pero un juez frenó la medida.

"Agradecemos mucho a Iberdrola, a su director general (...) por su voluntad de llegar a un acuerdo. Hemos tenido algunas discrepancias, pero el diálogo y la buena voluntad lo pueden todo. De esas diferencias surge esto que es algo extraordinario, histórico" y "beneficioso para el pueblo de México", afirmó López Obrador este martes junto a Sánchez Galán.

El patrón de Iberdrola recordó que el acuerdo llegó dos años después de que López Obrador instara a esa compañía a ajustar su operación a la política nacionalista del gobierno que concluirá el año entrante.

"Hemos entendido la política energética de su gobierno (...) y esa política nos ha llevado a buscar una situación que sea buena para el pueblo de México y que cumpla con los intereses de nuestros accionistas", sostuvo Sánchez Galán.

El ejecutivo manifestó además su "deseo de seguir colaborando con México, de la forma en que el gobierno lo desee", al recordar que Iberdrola es la segunda empresa eléctrica del mundo por capitalización y la primera de Europa.

- Generación garantizada -

López Obrador dijo que tomaba nota de ese ofrecimiento, y estimó que al final de su gobierno el Estado concentrará 65% de la generación eléctrica para atender la creciente demanda derivada de un boom de la inversión extranjera, que incluye el reciente anuncio de Tesla de construir una planta de autos eléctricos por 5.000 millones de dólares en la ciudad de Monterrey (norte, fronteriza con Estados Unidos).

Con eso "garantizamos que no aumenten los precios a los consumidores, como ha venido sucediendo en los últimos cuatro años", señaló.

Iberdrola obtuvo un beneficio récord de 4.340 millones de euros en 2022 (4.625 millones de dólares), gracias al aumento de su capacidad de producción de renovables y a la subida del precio de la energía.

Este beneficio fue un 12% superior al de 2021 (3.880 millones), que ya había sido un récord, y superó las previsiones de la empresa, que esperaba lograr entre 4.000 y 4.200 millones de euros de ganancias.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 02 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo