Desde Fráncfort (AFP)

Lufthansa lanza una campaña para contratar a 20.000 personas

La aerolínea alemana Lufthansa lanzó una campaña este lunes para contratar a 20.000 personas, tras constatar una recuperación luego del parón provocado por la pandemia de coronavirus.

Germany, aviation, labour, Lufthansa
Lufthansa desea contratar a unas 20.000 personas en Alemania, Suiza, Austria y Bélgica - AFP/AFP
Anterior Siguiente

La aerolínea alemana Lufthansa lanzó una campaña este lunes para contratar a 20.000 personas, tras constatar una recuperación luego del parón provocado por la pandemia de coronavirus.

La compañía aérea registró fuertes pérdidas a causa de la pandemia, cuando las compañías de aviación tuvieron que dejar los aviones en tierra, pero este año obtuvo beneficios de nuevo gracias a un rebote de la demanda.

Lufthansa "contrata 20.000 nuevos colaboradores" en "45 oficios", en sus instalaciones de Alemania, Austria, Suiza y Bélgica, indicó el grupo en un comunicado.

La aerolínea busca sobre todo "técnicos, especialistas informáticos, juristas, pilotos y personal de cabina", añadió.

"Parte" de los empleos que se ofrecen son puestos de nueva creación, y el resto servirá para remplazar a empleados "que hayan dejado" el grupo, afirmó a la AFP un portavoz de Lufthansa.

Según las cifras publicadas este otoño, Lufthansa tenía 108.000 trabajadores a finales de septiembre y desea tener unos 115.000 para fines de 2023. Aún así, serán menos que los 138.000 asalariados que tenía el grupo a finales de 2019, antes de la pandemia de covid-19.

Para llevar a cabo esas contrataciones, el transportista lanzará una campaña de comunicación "en la prensa, en la radio y en línea, y en todas las redes sociales".

Lufthansa adolece de una escasez de efectivos, algo común en el sector, pues muchas personas abandonaron el ramo definitivamente a raíz de la pandemia.

La empresa alemana eliminó 30.000 puestos entre 2020 y 2021 a causa de la crisis sanitaria.

Pero el grupo, que posee las compañías aéreas Austrian, Swiss, Eurowings y Brussels Airlines, se ha beneficiado de la reanudación del tráfico aéreo en los últimos meses y en noviembre afirmó que "había dejado atrás la pandemia".

Por primera vez en dos años, registró un beneficio neto en el segundo trimestre de 2022.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos