Desde Bruselas (AFP)

Los líderes europeos impulsan la creación de un fondo fiduciario para Ucrania

Los líderes de la Unión Europea (UE) buscan crear un fondo fiduciario en apoyo a Ucrania para ayudar a reconstruir ese país cuando termine la guerra con Rusia, de acuerdo con el borrador de un documento al que AFP tuvo acceso.

22 de marzo de 2022

UE,diplomacia,ayuda,Ucrania,defensa,Rusia

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Josep Borrell, alto representante de Política Exterior de la UE, durante una rueda de prensa sobre las medidas tomadas ante la invasión rusa de Ucrania, el 27 de febrero de 2022 en Bruselas - AFP/Pool/AFP/Archivos

Los líderes de la Unión Europea (UE) buscan crear un "fondo fiduciario" en apoyo a Ucrania para ayudar a reconstruir ese país cuando termine la guerra con Rusia, de acuerdo con el borrador de un documento al que AFP tuvo acceso.

Los líderes de los 27 países de la UE realizarán el jueves y viernes en Bruselas una cumbre cuya agenda está centrada en las consecuencias de la invasión militar rusa a territorio ucraniano, y la idea del fondo consta en el borrador de conclusiones.

"Teniendo en cuenta la destrucción y las enormes pérdidas provocadas en Ucrania por la agresión militar rusa, la UE se compromete a prestar apoyo al gobierno ucraniano para sus necesidades inmediatas y, una vez que haya cesado el ataque ruso, para la reconstrucción de una Ucrania democrática", se lee en el borrador del documento.

Para ello, "el Consejo Europeo acuerda crear un fondo fiduciario de solidaridad con Ucrania, y pide que los preparativos comiencen sin demora", añade el texto negociado por los gobiernos europeos.

Sin embargo, el borrador del documento no ofrece detalles sobre el tamaño o el mecanismo de funcionamiento de esa iniciativa. En ese cuadro, propone la organización de una conferencia internacional para recaudar fondos.

El titular del Consejo Europeo, Charles Michel, había mencionado por primera vez la idea de un fondo de esta naturaleza durante un contacto telefónico mantenido el viernes con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

En esa oportunidad, Michel mencionó que tal fondo serviría como "columna vertebral" para la posterior reconstrucción de Ucrania.

La UE ya adoptó varios paquetes de sanciones contra funcionarios y empresas rusas, y alcanzó un acuerdo político para duplicar un primer aporte de 500 millones de euros para compra y entrega de material letal y equipos médicos a Ucrania.

Sin embargo, las sanciones por ahora no se extienden al sector energético ruso, aunque en semanas recientes las presiones para que la UE avance en ese sentido se han tornado más explícitas.

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo el lunes que la idea de vetar las importaciones europeas de gas y petróleo ruso eran objeto de análisis en el bloque.

Sin embargo, la idea aún no disfruta de unanimidad, ya que diversos países del bloque apuntan a la alta dependencia de los combustibles fósiles (gas y petróleo) ruso como para soportar una ruptura brusca.

Por ello, el borrador de la declaración consultada por AFP apenas menciona que el bloque está "listo para moverse rápidamente con más sanciones coordinadas" contra Rusia y Bielorrusia.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 29 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo