Desde Estocolmo (AFP)

Los 10 últimos ganadores del Premio Nobel de Química

Estos son los laureados de las 10 últimas ediciones del Premio Nobel de Química, atribuido este miércoles por el Comité Nobel de la Academia Real de Ciencias de Suecia a dos estadounidenses y un británico.

3 de octubre de 2018

Nobel,Premio,Química

El científico británico Gregory Winter, uno de los ganadores del Premio Nobel de Química 2018, sonríe al ser galardonado con el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2012, el 26 de octubre de ese mismo año en Oviedo, España - AFP/AFP/Archivos

Estos son los laureados de las 10 últimas ediciones del Premio Nobel de Química, atribuido este miércoles por el Comité Nobel de la Academia Real de Ciencias de Suecia a dos estadounidenses y un británico.

2018: Frances H. Arnold, George P. Smith (Estados Unidos) y Gregory P. Winter (Reino Unido) por sus trabajos que aplican los mecanismos de la evolución para crear nuevas y mejores proteínas en laboratorio.

2017: Jacques Dubochet (Suiza), Joachim Frank (EEUU) y Richard Henderson (Reino Unido) por haber desarrollado la críomicroscopia electrónica, un método revolucionario de observación de las moléculas en 3D.

2016: Jean-Pierre Sauvage (Francia), Fraser Stoddart (Reino Unido) y Bernard Feringa (Holanda), padres de las minúsculas "máquinas moleculares" que prefiguran los nanorobots del futuro.

noticia
Premio Nobel de Química 2018 (AFP/AFP)

2015: Tomas Lindahl (Suecia), Paul Modrich (EEUU) y Aziz Sancar (EEUU/Turquía) por sus trabajos sobre el mecanismo de reparación del ADN, que puede conducir a nuevos tratamientos contra el cáncer.

2014: Eric Betzig, William Moerner (EEUU) y Stefan Hell (Alemania), por desarrollar la microscopía fluorescente de alta resolución.

2013: Martin Karplus (EEUU/Austria), Michael Levitt (EEUU/Reino Unido) y Arieh Warshel (EEUU/Israel), por el desarrollo de modelos multiescala de sistemas químicos complejos.

2012: Robert Lefkowitz y Brian Kobilka (EEUU) por sus trabajos sobre unos receptores que permiten a las células comprender su entorno, un avance esencial para la industria farmacéutica.

2011: Daniel Shechtman (Israel), por haber descubierto la existencia de un nuevo tipo de material, un "cuasicristal".

2010: Richard Heck (EEUU), Ei ichi Negishi y Akira Suzuki (Japón), por haber creado una de las herramientas más sofisticadas de la química que allana el camino a tratamientos contra el cáncer y productos electrónicos y plásticos revolucionarios.

2009: Venkatraman Ramakrishnan, Thomas Steitz (EEUU) y Ada Yonath (Israel), por sus estudios sobre los ribosomas, que permiten crear nuevos antibióticos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo