Desde Davos (Suiza) (AFP)

Levy: la vuelta al crecimiento en Brasil avanza paso a paso

El ministro brasileño de Hacienda, Joaquim Levy, aseguró este miércoles en Davos que Brasil está trabajando paso a paso para recuperar el crecimiento económico, y no debe temer la caída de los precios del crudo ni la próxima subida de tasas en Estados Unidos.

21 de enero de 2015

Davos,Brasil,economía

El ministro brasileño de Hacienda, Joaquim Levy durante rueda de prensa en Brasilia el 19 de enero de 2015. - AFP/AFP

El ministro brasileño de Hacienda, Joaquim Levy, aseguró este miércoles en Davos que Brasil está trabajando "paso a paso" para recuperar el crecimiento económico, y no debe temer la caída de los precios del crudo ni la próxima subida de tasas en Estados Unidos.

En un encuentro con la prensa en la primera jornada del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), el ministro aseveró que la caída de las cotizaciones del petróleo (más de un 50% desde junio), "favorece globalmente a Brasil", pues reduce los costes de la estatal Petrobras y da "un empuje al crecimiento económico mundial".

El petróleo en Brasil es "un sector importante (...) pero en general no supone una contribución fiscal crucial", destacó.

La mayor economía de América Latina prevé un crecimiento cercano a cero en 2014, y de apenas 0,5% en 2015, muy lejos del 7,5% que alcanzó en 2010.

noticia
Operarios de la planta de Volkswagen en Sao Bernardo do Campo, Brasil, marchan el 12 de enero de 2015 en el sexto día de su huelga contra el recorte de puestos de trabajo (AFP/AFP)

El Fondo Monetario Internacional proyectó este miércoles para Brasil un crecimiento de 0,3% en 2015, por el riesgo de una retirada de capitales y el impacto por la desaceleración china.

A la desaceleración se suma una inflación de 6,41% el año pasado, cerca del techo de la meta oficial de 6,5%.

El gobierno de la izquierdista Dilma Rousseff, que en enero inició su segundo mandato, ha adoptado una política de austeridad para equilibrar las cuentas públicas y mejorar la confianza de los inversores.

De momento, el gobierno anunció un recorte de gastos de funcionamiento, y restricciones al seguro de desempleo y a la pensión por fallecimiento.

Levy, muy seguido por los participantes de Davos, donde se valora su perfil de liberal ortodoxo, destacó este miércoles que "la fiscalidad es la prioridad", porque "cuando el país va fiscalmente bien, las cosas van mejor".

En cuanto al anémico crecimiento, aseguró que "la economía tarda en reaccionar", y que "la gente tiene que ir construyendo paso a paso".

"Para el inversor internacional, es importante saber que se está trabajando no a corto plazo (...) sino para tener un crecimiento sólido".

En cuanto a los efectos que pudiera tener en Brasil el próximo aumento de tasas en Estados Unidos, susceptible de desatar una alta volatilidad en los mercados, Levy quitó hierro al asunto, afirmando que ahora "hay condiciones favorables para una subida de tasas".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 31 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo