Desde Nairobi (AFP)

Las Seychelles crean una extensa reserva marina

El Gobierno de las Seychelles anunció el jueves la creación de una extensa zona de protección marina en el archipiélago, para proteger sus aguas, esenciales para el desarrollo de su economía.

Seychelles, pêche, dette, publique, eau, océans, environnement, finance
Playa de las Seychelles, en el océano Índico, el 6 de marzo de 2012 - AFP/AFP
Anterior Siguiente

El gobierno de las Seychelles anunció el jueves la creación de una extensa zona de protección marina en el archipiélago, para proteger sus aguas, esenciales para el desarrollo de su economía.

Esta reserva, de una superficie mayor de 210.000 km2 -es decir, aproximadamente el 15% de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) seychellense-, se enmarca en el concepto de "economía azul", en el que las Seychelles, muy dependientes de la pesca y el turismo, quieren basar su futuro.

"Nuestro océano engendra oportunidades de desarrollo, pero también responsabilidades", declaró el ministro seychellense de Medioambiente, Didier Dogley.

Afirmó que la reserva supone "un cambio de paradigma en la manera en la que gestionamos y utilizamos los recursos costeros y marítimos".

El dispositivo fue posible gracias a un acuerdo cerrado en 2016 para la compra de 21 millones de dólares (17 millones de euros) de deuda pública, con la intervención de la oenegé estadounidense Nature Conservancy.

Esta prestó dinero al gobierno seychellense y movilizó donaciones privadas, incluyendo una de la Fundación Leonardo DiCaprio, para financiar la compra, que estaba condicionada a la creación de la reserva.

Con la medida, el archipiélago protegerá sus 115 islas contra los efectos del cambio climático -subida de las temperaturas, del nivel de las aguas y su acidificación-.

"Este esfuerzo ayudará a los seychellenses a proteger su océano para las generaciones futuras, y servirá de modelo para los próximos proyectos de protección marina en el mundo", declaró el actor estadounidense y defensor del medioambiente Leonardo DiCaprio, presidente de la fundación que lleva su nombre.

Se prohibirá la pesca en casi un tercio de la nueva reserva, mientras que al resto de la zona solo podrán acceder los pequeños pescadores y no los grandes buques de una industria que reporta 300 millones de dólares (244 millones de euros) al país cada año.

La reserva incluye el atolón de Aldabra, clasificado en el patrimonio mundial de la Unesco, y que sirve de lugar de nidificación para las aves marinas y en el que viven tortugas de carey, tortugas gigantes y dugongos.




Te puede interesar
Este sitio usa imágenes de Depositphotos