Desde Bruselas (AFP)

La UE recorta el crecimiento de la zona euro por el riesgo de los emergentes

La Comisión Europea rebajó levemente este jueves su previsión de crecimiento de la zona euro en 2016 debido a riesgos tales como la desaceleración de las economías emergentes, en particular de China.

4 de febrero de 2016

UE,economía,crecimiento,inflación

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el 3 de febrero de 2016 en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo - AFP/AFP

La Comisión Europea rebajó levemente este jueves su previsión de crecimiento de la zona euro en 2016 debido a "riesgos" tales como la desaceleración de las economías emergentes, en particular de China.

"Los riesgos que pesan sobre la economía se acentúan y surgen nuevos desafíos: una desaceleración del crecimiento en China y en otras economías emergentes, la debilidad de los intercambios globales y la incertidumbre política y geopolítica", señala la Comisión.

La Comisión pronostica una expansión promedio de 1,7% del PIB en los 19 países de la zona euro, una décima menos que el año pasado.

En sus previsiones económicas también advierte que una suspensión de la zona de libre circulación Schengen, que varios miembros del bloque impulsan para frenar la llegada de migrantes, podría afectar la recuperación económica.

Más de un millón de migrantes llegaron a la Unión Europea (UE, compuesta por 28 países) en 2015. El aflujo no decrece, y esto plantea un "gran desafío político" que podría fácilmente recortar el crecimiento si no se atiende correctamente, señala.

La Comisión Europea también rebajó a 0,5% para 2016 sus proyecciones de evolución de precios en la zona euro, contra un pronóstico de 1% en sus proyecciones de noviembre.

Los precios del petróleo, que continúan cayendo, retienen la evolución general de los precios.

Las política monetaria de la zona euro, apuntalada por las medidas del Banco Central Europeo (BCE), así como un euro y un petróleo barato, que impulsan las exportaciones, podrían ser insuficientes para manterner el crecimiento, señala la Comisión.

El objetivo de inflación del BCE es maneterla cerca pero inferior al 2%, pero una tendencia negativa podría alentar a posponer las decisiones de compra, alimentando así la amenaza de deflación.

Solamente en 2017 la inflación alcanzaría un 1,5%, cuando "un alza de salarios, el aumento de la demanda interior y una progresión moderada de los precios del petróleo acentúen la presión sobre los precios", predice la Comisión de Bruselas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 02 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo