La OMC decidió el lunes investigar los derechos de aduana impuestos por Estados Unidos sobre unos 250.000 millones de dólares de bienes chinos cuando los dos gigantes económicos van a iniciar esta semana negociaciones comerciales.
El órgano de soluciones de diferendos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) aceptó crear un panel de expertos (tribunal de arbitraje) encargado de examinar este tema a pedido de China, informó un responsable comercial en Ginebra.
El representante de China en la OMC declaró el lunes que los derechos aduaneros impuestos el año pasado por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, significaban "una violación flagrante de las obligaciones de Estados Unidos derivadas de los acuerdos de la OMC y constituían un desafío sistémico en el comercio multilateral".
El representante estadounidense calificó como "totalmente hipócrita" el pedido chino para que la OMC realice esta investigación, tomando en cuenta los "derechos aduaneros discriminatorios contra más de 100.000 millones de dólares de exportaciones estadounidenses" impuestas por China.
En los últimos meses, la OMC ha establecido otros paneles, a pedido de numerosos países para que se investigue sobre los aranceles estadounidenses de 25% en las importaciones de acero y 10% para las de aluminio.
Este nuevo episodio de la guerra comercial entre los dos gigantes económicos se produce en vísperas de la apertura esta semana en Washington de negociaciones para intentar llegar a un acuerdo.
De acuerdo a Washington, Pekín también debe reducir el colosal déficit comercial con Estados Unidos (más de 375.000 millones de dólares en productos en 2017), abriendo su mercado a los productos estadounidenses y poniendo fin a los subsidios para sus empresas.