Desde Lima (AFP)

La economía de Perú cae un 1,12% interanual en enero de 2023 por los conflictos sociales

La actividad económica en Perú disminuyó 1,12% en enero de 2023 respecto a igual mes de 2022, perturbada por la convulsión política y social que sacude al país desde diciembre pasado, informó este miércoles el estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

15 de marzo de 2023

Perú,economía,indices,PIB

Un restaurante del centro de Lima, en una imagen del 23 de diciembre de 2022 - AFP/AFP/Archivos

La actividad económica en Perú disminuyó 1,12% en enero de 2023 respecto a igual mes de 2022, perturbada por la convulsión política y social que sacude al país desde diciembre pasado, informó este miércoles el estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

"El resultado del mes de análisis estuvo influenciado, entre otros factores, a los conflictos sociales que derivaron en paralización de labores, bloqueos de carreteras, cierre obligado de mercados, impedimento de libre tránsito de personas y mercaderías, ocurridos en algunas zonas del país", indicó el INEI en un reporte sobre Producción Nacional.

La menor producción de cinco de los principales sectores económicos, como Minería e Hidrocarburos, Construcción, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Financiero y Telecomunicaciones, fue determinante para la contracción.

Pese a ello, en los últimos doce meses, la economía nacional aumentó en 2,35%, acotó la autoridad estadística peruana.

La caída del sector Minería e Hidrocarburos (-3,61%), uno de los motores de la economía, se originó en la contracción de la producción metálica en 3,63% por los bajos volúmenes de plata (-19,9%), oro (-6,8%) y cobre (-1,6%) metales de los cuales Perú es uno de los principales productores mundiales.

En la otra mano, los sectores que más crecieron fueron Pesca en 32,96%, Alojamiento y Restaurantes en 7,99%, y Electricidad, Gas y Agua en 3,30%.

Perú ha vivido más de dos meses de protestas y manifestaciones -con saldo de más de 60 muertes- contra la presidenta Dina Boluarte, quien reemplazó al destituido expresidente Pedro Castillo luego de que este intentara disolver el Congreso y gobernar por decreto el pasado 7 de diciembre.

Pero antes de esto el país había vivido una permanente lucha política entre el Parlamento y Castillo desde que el exmandatario llegó al poder en julio de 2021.

Aunado a esto el expresidente acumuló hasta seis investigaciones de la justicia por presunta corrupción suya y de su círculo familiar y político más cercano.

Estas controversias provocaron que el Congreso peruano votara para intentar desalojarlo del poder hasta tres veces en 18 meses.

Perú creció en 2022 en 2,68% por debajo de las expectativas de crecimiento ubicadas por encima del 3%.

En 2021 el país sudamericano tuvo la mayor tasa de crecimiento en lo que va del siglo con un 13,31%, un rebote tras la crisis por la pandemia. Ocurrió lo opuesto en 2020, cuando una cuarentena estricta de 107 días derivó en una histórica contracción de 11,12%.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo