Desde Toulon (Francia) (AFP)

La certificadora de prótesis mamarias PIP es condenada a pagar 60 M de euros a víctimas

Un tribunal francés condenó este viernes a la compañía alemana de control TÜV, certificadora de las prótesis mamarias fraudulentas PIP, muchas de ellas vendidas en América Latina, a indemnizar con 60 millones de euros a los 20.000 demandantes.

20 de enero de 2017

Francia,juicio,fraude,salud

Un implante mamario de PIP el 28 de marzo de 2013 en Marsella, Francia - AFP/AFP/Archivos

Un tribunal francés condenó este viernes a la compañía alemana de control TÜV, certificadora de las prótesis mamarias fraudulentas PIP, muchas de ellas vendidas en América Latina, a indemnizar con 60 millones de euros a los 20.000 demandantes.

El escándalo de las prótesis mamarias de la compañía Poly Implant Prothèse (PIP) fue descubierto en marzo de 2010. La empresa utilizaba un gel de silicona no homologado para uso médico en vez del gel Nusil autorizado, que declaraba utilizar. La empresa certificadora alemana se limitaba controlar los documentos del fabricante, y no la silicona utilizada.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 03 de noviembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo