Desde Washington (AFP)

La Cámara de Representantes de EEUU vota por restringir las importaciones de Xinjiang

La Cámara de Representantes estadounidense adoptó el miércoles un proyecto de ley que restringe las importaciones de bienes fabricados en la región de Xinjiang, donde Washington acusa a China de imponer trabajos forzados a la minoría musulmana uigur.

9 de diciembre de 2021

US,China,politics,trade,diplomacy

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en una conferencia de prensa en Washington el 2 de diciembre de 2021 - AFP/AFP/Archivos

La Cámara de Representantes estadounidense adoptó el miércoles un proyecto de ley que restringe las importaciones de bienes fabricados en la región de Xinjiang, donde Washington acusa a China de imponer "trabajos forzados" a la minoría musulmana uigur.

En medio de una escalada de tensión con Pekín, la cámara baja del Congreso aprobó con 428 votos a favor y uno en contra el texto que pide a las empresas demostrar "con pruebas claras y convincentes" que ningún bien importado desde esa provincia ha sido producido con trabajos forzados.

Meses atrás, el gobierno estadounidense impuso restricciones similares a algunas importaciones chinas, incluyendo materiales para paneles solares, por la misma cuestión.

"En este momento, Pekín orquesta una campaña de presión brutal y acelerada contra el pueblo uigur y otras minorías musulmanas", declaró antes del voto la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

"En Xinjiang y en toda China, millones están resistiendo a escandalosos abusos de los derechos humanos: vigilancia masiva y policía disciplinaria, tortura masiva que incluye aislamientos solitarios y estirilizaciones forzadas, intimidación de periodistas y activistas", añadió.

"La explotación del trabajo forzado del gobierno chino cruza los océanos hasta nuestras costas y el mundo entero", insistió.

El Senado había aprobado previamente una medida similar, con lo que ambos textos deberán ahora conciliarse. El texto debe ser luego ratificado por el presidente Joe Biden para convertirse en ley y no está claro si cuenta con el apoyo de la Casa Blanca.

Grupos de defensa de derechos humanos aseguran que al menos un millón de uigures y otras minorías están internados en campos en la región de Xinjiang (noroeste), donde Washington asegura que se está produciendo un genocidio.

Pekín rechaza las acusaciones sobre los presuntos abusos cometidos contra la minoría uigur y, tras negar inicialmente su existencia, defendió que los campos eran centros de formación voluntaria para combatir el extremismo radical.

En un nuevo informe publicado el viernes, el Proyecto de Derechos Humanos Uigur, en Estados Unidos, señaló que más de 300 uigures y otros intelectuales musulmanes han sido supuestamente detenidos en Xinjiang desde 2017.

La decisión de la Cámara de Representantes se produce en plena tensión por el anuncio de un boicot diplomático estadounidense a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín-2022, el último conflicto entre las dos potencias mundiales.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 10 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo