Desde Buenos Aires (AFP)

La Bolsa y el peso caen tras demora en calificar a Argentina como emergente

La Bolsa de Buenos Aires y la moneda nacional acusaron este miércoles la decisión del banco de inversión estadounidense Morgan Stanley de mantener a Argentina como economía de frontera y postergar su ascenso al estatus de emergente.

21 de junio de 2017

Argentina,economía,mercados

Imagen de la Bolsa de Buenos Aires, el 2 de octubre de 2017 en la capital argentina - AFP/AFP

La Bolsa de Buenos Aires y la moneda nacional acusaron este miércoles la decisión del banco de inversión estadounidense Morgan Stanley de mantener a Argentina como economía de "frontera" y postergar su ascenso al estatus de "emergente".

La noticia provocó el derrumbe del índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires que perdía 4,6% a media jornada, mientras el peso caía 1,68% frente al dólar respecto al lunes y se vendía a 16,67 pesos en el mercado oficial.

El martes, feriado en Argentina, se conoció la decisión de Morgan Stanley de mantener a Argentina como "mercado de frontera" y postergar al menos hasta el año próximo su reevaluación para elevar su calificación a "economía emergente", algo que daban por descontado en las altas esferas del gobierno del presidente Mauricio Macri.

La noticia derribó las expectativas del mercado local de conseguir subir un escalón en la calificación luego de que en mayo de 2009 la calificadora había puesto en capilla a Argentina "por las continuas restricciones al flujo de capitales".

El informe se conoció al día siguiente de que el gobierno de Macri anunciara la inédita colocación para el país sudamericano de un bono a 100 años por 2.750 millones de dólares con un rendimiento de 7,9%.

"Una emisión de este tipo es posible gracias a que logramos recuperar la credibilidad y la confianza del mundo en Argentina y en el futuro de nuestra economía", había anunciado el ministro de Finanzas, Luis Caputo, al dar detalles de la operación.

Pese a la colocación que el gobierno aseguró pone a Argentina "más cerca de países normales como Bélgica y México", el informe postergó al menos hasta mayo de 2018 una reconsideración.

En 2016, durante el primer año de gobierno de Mauricio Macri, el déficit fiscal aumentó 2,4 puntos porcentuales (pp) respecto al año anterior y representó el 6,1% del Producto Bruto Interno (PIB) anual, reportó en su último informe la Cepal. La economía argentina cayó 2,3% el año pasado y en el primer trimestre de 2017 mostró un alza marginal de 0,1% respecto a igual período del año pasado.

Argentina atraviesa dificultades con una inflación de 10,5% en los primeros cinco meses del año y una desocupación que trepó a 9,2% en el primer trimestre de 2017, en un año que tendrá elecciones de medio término el 22 de octubre.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo