Desde Tokio (AFP)

Ghosn pide una comparecencia pública en Japón para clarificar los motivos de su arresto

El presidente de Renault Carlos Ghosn, detenido en Japón por presunto fraude, comparecerá el 8 de enero ante un tribunal en Tokio para obligar a la fiscalía a explicar públicamente los motivos de su detención, en virtud de una disposición especial de la Constitución japonesa.

4 de enero de 2019

Japón,automóvil,fraude,investigación

El tribunal fijó la audiencia para el próximo 8 de enero - AFP/AFP/Archivos

El presidente de Renault Carlos Ghosn, detenido en Japón por presunto fraude, comparecerá el 8 de enero ante un tribunal en Tokio para obligar a la fiscalía a explicar públicamente los motivos de su detención, en virtud de una disposición especial de la Constitución japonesa.

Ghosn se encuentra detenido desde hace más de un mes y medio.

Según el tribunal de Tokio, el empresario presentó la petición a través de sus abogados apelando a una disposición especial del artículo 34 de la Constitución japonesa, según el cual un detenido puede exigir que el motivo preciso de su detención sea expuesto "en una audiencia pública en un tribunal".

El tribunal no puede rechazar este demanda, que permite a Ghosn comparecer en persona con su abogado. El tribunal fijó la audiencia para el 8 de enero a las 10H30 (01H30 GMT).

noticia
Principales etapas y acusaciones del caso Carlos Ghosn (AFP/AFP)

Ghosn, arrestado el 19 de noviembre y que sigue detenido, está obligado al silencio y sus abogados no pueden asistir a los interrogatorios ni tampoco tienen acceso a las pruebas del caso.

El pasado lunes el tribunal de Tokio decidió de prorrogar otros diez días, hasta el 11 de enero, el arresto del presidente de Renault y ex presidente de Nissan en el marco de una nueva orden de detención por sospechas de fraude.

En concreto, la fiscalía le recrimina haber hecho que Nissan cubriera "pérdidas en inversiones personales" durante la crisis financiera de octubre de 2008, algo que él niega, según sus abogados que fueron citados por la prensa japonesa. La suma en juego asciende a 1.850 millones de yenes (16,6 millones de dólares).

Para resolver este problema financiero, habrían conseguido que un amigo de Arabia Saudita lo avalara y habría efectuado transferencias por una suma equivalente en la cuenta de este último desde una cuenta de una filial de Nissan.

Este tipo de delito normalmente prescribe al cabo de siete años, pero la ley permite suspender el recuento durante las estancias en el extranjero, numerosas en el caso de Ghosn, quien pasaba solo un tercio de su tiempo en Japón.

Por otra parte, según la prensa de este viernes, el fiscal sospecha también que Ghosn giró unos 45 millones de dólares de Nissan a sus "contactos" en El Líbano y otros países.

Ghosn está también bajo arresto por una primera inculpación por sospechas de que ocultó parte de sus ingresos en los informes anuales de Nissan entregados a las autoridades bursátiles.

Su mano derecha, el ejecutivo estadounidense Greg Kelly, administrador de Nissan, detenido el 19 de noviembre en Japón junto a Ghosn, fue liberado el día de Navidad.

En paralelo, la administración de la alianza Renault-Nissan se encuentra en dificultades.

Nissan y Mitsubishi Motors revocaron a Ghosn de la presidencia del consejo de administración, pero el grupo francés Renault lo mantiene hasta ahora en el cargo, y confió a título interino la dirección ejecutiva a su número dos, Thierry Bolloré.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 02 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo