Desde París (AFP)

Francia: piden prisión por fraude de "quesitos mágicos" en Chile

La fiscalía de un tribunal de París que juzga el caso de los "quesitos mágicos", en las que unas 5.000 personas en Chile resultaron estafadas, pidió este martes seis años de prisión y 500.000 euros de multa para su presunta instigadora.

Francia, Chile, justicia, fraude
La balanza de la justicia en un relieve de la fachada de la Corte criminal de Amiens, Francia, el 17 de agosto 2012. - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

La fiscalía de un tribunal de París que juzga el caso de los "quesitos mágicos", en las que unas 5.000 personas en Chile resultaron estafadas, pidió este martes seis años de prisión y 500.000 euros de multa para su presunta instigadora.

En su alegato, el fiscal fue muy duro con Gilberte Van Erpe, de 74 años de edad y que no asistió al juicio, y aseguró que su "vida sólo ha sido una serie de mentiras y estafas".

Otras tres personas estaban acusadas en el juicio. El primero, Victor Partouche, huyó con su familia al extranjero y el fiscal pidió para él cuatro años de prisión y 300.00 euros de multa.

Los otros dos acusados, que sí estaban en el tribunal, son Michèle Vermeulen, de 66 años, una amiga de Van Erpe, y su antiguo abogado, Eric Pantou. Ambos afirman haber sido manipulados.

La fiscalía pidió tres años de prisión (uno condicional) y 100.000 euros de multa para la primera y un año de prisión condicional y 50.000 euros de multa para el segundo.

- Endeudados hasta el cuello -

Van Erpe, apodada "Madame Gil", proponía a sus futuras víctimas convertirse en productores de quesitos destinados a ser exportados de Chile para servir en la industria cosmética en Francia.

Previo pago de 369 euros, los potenciales productores recibían kits de fermento láctico, importados de Polonia y Francia, que debían ser mezclados con leche, filtros de seda y pañuelos de papel. En realidad sólo costaban 40 euros.

Tras varias semanas de cultivo, quienes lograban obtener esa especie de quesos debían obtener por él un supuesto beneficio del 100% de su inversión inicial. La ganancia se justificaría por los presuntos valores de los quesos obtenidos, artesanales y teóricamente muy caros, una vez se hubieran exportado a Francia.

Al vender los primeros quesos al falso precio de mercado, el éxito de la operación hizo que cientos de personas no dudasen en endeudarse, incluso hipotecando su casa, para comprar más kits de fabricación.

- "Predadores experimentados" -

La investigación en Chile permitió identificar a unas 5.500 víctimas, que habían invertido entre 400 y 168.000 euros, por un total de 14,5 millones de euros.

Pero esos quesitos, teóricamente destinados a ser utilizados por los laboratorios de L'Oréal, jamás salían de Chile. En realidad se dejaban pudrir en sótanos y almacenes.

En Santiago, Madame Gil organizaba grandes reuniones en las que insistía en la necesidad de que los productores reinvirtieran el dinero ganado. Los productores que reclutaban a más incautos, recibían regalos y cheques. El mejor recibía un cheque (falso) de 100 millones de pesos, que era entregado a alguien de confianza de la timadora.

Las víctimas empezaron a recibir sus kits a finales de 2015 y todo el sistema se derrumbó en julio de 2006.

Las víctimas, 800 de las cuales se declararon demandantes, eran pequeños campesinos o amas de casa que se encontraban ante gente "perfectamente organizada", "predadores experimentados" sin escrúpulo alguno, estimó el fiscal.

- Estafa piramidal -

La investigación, reveló una estafa de tipo piramidal. Aunque unas 711 personas sí recibieron beneficios, más de 4.000 fueron estafadas. Las sumas entregadas a los primeros inversores eran en realidad los depósitos de los productores más recientes.

Ante la imposibilidad de extraditarla, las autoridades chilenas denunciaron a Van Erpe en octubre de 2006 y fue detenida en Niza (sureste de Francia) en 2008.

La mujer alegó problemas de salud, presentando un certificado médico, para no comparecer ante el tribunal en lo correccional de París. Tampoco dio mandato de representación a su abogado.

Después de los alegatos de la defensa, el tribunal dejará la causa vista para sentencia. Por este caso, dos chilenos fueron condenados a cinco años de prisión en su país en 2007.




Desde el Calendario en este día


Este sitio usa imágenes de Depositphotos