Desde Washington (AFP)

FMI mejora previsiones para Ecuador y prevé nuevo desembolso de USD 2.000 millones

El FMI mejoró el lunes las perspectivas económicas para Ecuador en 2020 y anunció un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares en el marco del préstamo acordado con el gobierno de Lenín Moreno para respaldar un plan de reformas en el país andino.

23 de noviembre de 2020

FMI,Ecuador,finanzas,deuda

El logo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su sede en Washington, el 15 de abril de 2020 - AFP/AFP

El FMI mejoró el lunes las perspectivas económicas para Ecuador en 2020 y anunció un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares en el marco del préstamo acordado con el gobierno de Lenín Moreno para respaldar un plan de reformas en el país andino.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el 30 de septiembre un crédito a 27 meses para Ecuador en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un monto equivalente a 6.500 millones de dólares, de los cuales ya entregó 2.000 millones.

Entonces anticipaba para este año una caída del 11% del Producto Interno Bruto (PIB) ecuatoriano.

Pero al cabo de una misión técnica realizada en forma virtual del 28 de octubre al 20 de noviembre, el Fondo dijo que "los datos preliminares apuntan a una contracción menos severa de la actividad económica".

"Ahora proyectamos que la economía se contraerá un 9,5% en 2020", indicó en un comunicado, estimando que se espera que el crecimiento alcance "gradualmente" su potencial de 2,5% "a mediano plazo".

Aun así, el FMI advirtió que Ecuador enfrenta una "incertidumbre significativa" con relación al futuro de la pandemia de covid-19 y los precios mundiales del petróleo, su principal producto de exportación.

"Los riesgos de las perspectivas apuntan a la baja", subrayó.

El FMI dijo también que, tras la primera revisión técnica del plan económico acordado, Ecuador estaría en condiciones de recibir otros 2.000 millones de dólares, sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo en las próximas semanas.

"Las autoridades cumplieron con todos los criterios cuantitativos de desempeño y metas indicativas para la primera revisión del programa", indicó la misión encabezada por Ceyda Oner.

El FMI destacó que en el corto plazo, las autoridades ecuatorianas tienen programado implementar "reformas claves" para mejorar la lucha contra la corrupción y reforzar la autonomía del Banco Central.

"También están trabajando en un proyecto de modificaciones al Código Orgánico Monetario y Financiero que fortalecerían las bases del régimen de dolarización del Ecuador y protegerían el poder adquisitivo de todas las familias ecuatorianas", dijo.

La economía de Ecuador está dolarizada desde el año 2000.

El SAF aprobado en septiembre con el FMI complementa un convenio de 4.200 millones de dólares pactado en marzo de 2019 con el FMI y cancelado en mayo.

En el marco de ese primer acuerdo, Ecuador recibió 1.400 millones de dólares y después, debido a la pandemia, obtuvo 643 millones de dólares de asistencia bajo el mecanismo de emergencia Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR).

Golpeado por el covid-19 y el colapso de los precios del crudo, Ecuador tiene una deuda de unos 58.700 millones de dólares (un 60% del PIB).


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo