Desde Washington (AFP)

FMI acuerda con Argentina el desembolso de USD 5.400 millones de su crédito

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzó el viernes un acuerdo con Argentina que libera un desembolso de 5.400 millones de dólares como parte del crédito para estabilizar la economía del país.

5 de julio de 2019

Argentina,economía,ayuda

El presidente de Argentina Mauricio Macri (c-i) y la directora gerente del FMI Christine Lagarde (c-d) reunidos el 28 de junio de 2019 con sus respectivos equipos en la Cumbre del G-20 en Osaka, Japón - AFP/Argentinian Presidency/AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzó el viernes un acuerdo con Argentina que libera un desembolso de 5.400 millones de dólares como parte del crédito para estabilizar la economía del país.

"Las autoridades completaron todos sus objetivos fiscales, monetarios y de gasto social en el marco del programa respaldado por el FMI en el contexto de esta revisión", dijo el director general interino del FMI, David Lipton.

Antes de que Buenos Aires tenga acceso a este tramo del crédito, este acuerdo debe ser aprobado por el directorio del FMI, indicó el organismo en un comunicado.

Argentina entró en recesión en 2018, tras dos estampidas cambiarias que desataron la inflación y llevaron al gobierno de Mauricio Macri a pactar un plan con el FMI que en un comienzo fue de 50.000 millones y que luego fue ampliado con 6.000 millones adicionales.

A cambio, Argentina se comprometió a conseguir el equilibrio fiscal en 2019 y un superávit en 2020 con un duro plan de ajuste.

El FMI elogió a Argentina "por sus continuos esfuerzos y la implementación firme de su programa de política económica" y dijo que las políticas económicas "están dando resultados".

"Los mercados financieros se estabilizaron en mayo y junio. Se espera que la inflación, aunque se mantenga en niveles altos, continúe cayendo en los próximos meses", aseguró Lipton.

En 2018 la inflación fue de 47,6% y hasta mayo el alza de los precios sumaba 19%, mientras que para 2019 el FMI proyecta que la recesión persista con una contracción de 1,2%.

En este contexto Macri enfrenta crecientes presiones para enderezar la economía de cara a las elecciones presidenciales de octubre.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 06 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo