Desde Bangkok (AFP)

Facebook retira centenares de páginas críticas con la monarquía en Tailandia

Tailandia obtuvo que Facebook retirara más de 200 páginas de la red social consideradas difamatorias para la familia real, de un total de 300 identificadas por las autoridades, que amenazaron con bloquear el acceso en el país a la plataforma.

16 de mayo de 2017

Tailandia,monarquía,política,internet

El rey de Tailandia, Vajiralongkorn (C), tras rendir homenaje al rey Rama I en su monumento en Bangkok, el 6 de abril de 2017, después de firmar una nueva constitución - AFP/AFP/Archivos

Tailandia obtuvo que Facebook retirara más de 200 páginas de la red social consideradas difamatorias para la familia real, de un total de 300 identificadas por las autoridades, que amenazaron con bloquear el acceso en el país a la plataforma.

La ley que vela sobre las difamaciones contra la realeza, conocida como 'artículo 112', prevé entre tres y 15 años de prisión para quien difame al rey, la reina, su heredero o el regente.

Desde que los militares llegaron al poder, tras el golpe de Estado de mayo de 2014, las causas por el crimen de lesa majestad se multiplicaron y las sanciones son cada vez más severas. Un centenar de personas están detrás de las rejas por este crimen, según la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH).

"Facebook colabora con Tailandia", anunció este martes a la prensa Takorn Tantasith, secretario general del NBTC, la autoridad tailandesa reguladora de las telecomunicaciones.

"Les pedimos aún que retire 131 páginas" litigiosas, agregó, precisando que los tribunales tailandeses preparaban investigaciones oficiales para exigir que se retiren.

Desde mayo, seis personas fueron detenidas por haber compartido contenidos considerados difamatorios por la monarquía. Entre ellas, un abogado tailandés especialista en derechos humanos, quien podría ser condenado 150 años de prisión.

Los últimos años, la mayor parte de las acusaciones de lesa majestad concernían a mensajes publicados en Facebook. Tras la muerte del rey Bhumibol Adulyadej, en octubre de 2016, la junta militar llamó al pueblo a que "sancione" a los que critiquen a la monarquía.

Interrogada por AFP, la red Facebook se rehusó a precisar la cantidad de páginas que fueron retiradas. El grupo recordó que "cuando los Gobiernos estiman que un contenido de internet viola la ley, pueden pedir que se retire".

Grupos defensores de la monarquía se especializaron en la denuncia a la policía de usuarios de internet considerados antimonárquicos.

Los pocos órganos de prensa que evocan estos casos, incluso los internacionales, recurren a la autocensura por temor a ser condenados en virtud de la misma legislación. Los arrestos y condenas pueden ser consignados, pero no los detalles de las acusaciones.

Somsak Jeamteerasakul, un disidente en el exilio, anunció recientemente en su página de Facebook que algunos de sus mensajes estaban incluidos en las páginas censuradas, en particular imágenes del nuevo rey, Maha Vajiralongkorn, sacadas durante sus viajes a Alemania, en donde vive parte del año.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 17 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo