Desde Lima (AFP)

Explosiones y lluvia de cenizas en el volcán Ubinas de Perú

Tres explosiones eruptivas se registraron este miércoles en el volcán Ubinas, el más activo de Perú, causando una lluvia de cenizas sobre poblados cercanos, informó el Instituto Geofísico.

4 de septiembre de 2019

Perú,volcán

Las explosiones levantaron una columna de gases y cenizas de unos tres kilómetros de altura - AFP/AFP/Archivos

Tres explosiones eruptivas se registraron este miércoles en el volcán Ubinas, el más activo de Perú, causando una lluvia de cenizas sobre poblados cercanos, informó el Instituto Geofísico.

"Tres nuevas explosiones se han registrado en el volcán Ubinas, caracterizándose por la expulsión de cenizas sólidas y finas", dijo a la AFP el jefe del Instituto, Hernando Tavera.

Explicó que las cenizas cayeron sobre tres localidades cercanas, entre ellas Ubinas.

"Obviamente la ceniza está afectando las vías respiratorias de las poblaciones, animales y plantas", dijo.

Las explosiones levantaron una columna de gases y cenizas de unos tres kilómetros de altura, añadió.

El macizo de 5.672 metros de altura está situado en medio de la Cordillera Volcánica, en la región de Moquegua, 1.250 km al sur de Lima.

La anterior explosión se había registrado el 19 de julio y llevó al gobierno a declarar una emergencia por dos meses en 12 municipios cercanos.

La alerta "en el volcán se mantiene porque tenemos actividad explosiva", señaló Tavera.

El Ubinas se mantiene en alerta naranja desde julio. Ese nivel de emergencia se utiliza cuando un volcán registra variaciones significativas en su proceso eruptivo. En este nivel las autoridades pueden disponer la evacuación de las áreas próximas.

Los habitantes de los seis poblados más próximos al cráter tienen que usar mascarillas para evitar inhalar las cenizas.

En la comunidad campesina de Querapi, la más cercana al macizo, viven unas 125 familias que se dedican principalmente a la cría de ovejas y camélidos andinos.

Los procesos eruptivos de un volcán duran entre dos y tres años, según el experto.

Como medida de prevención, el ministerio de Salud ha estado entregando mascarillas y lentes en el distrito de Ubinas, que tiene 1.700 habitantes.

La Defensa Civil informó que enviará a la zona 8,5 toneladas de ayuda humanitaria, compuesta por ropa y alimentos, para repartir entre la población afectada.

El Instituto Geofísico mantiene una vigilancia permanente del Ubinas, que no entraba en erupción desde 2017. Perú está en el llamado cinturón de Fuego del Pacífico.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo