Desde Aspen (Estados Unidos) (AFP)

Empresa fomenta la neuroestimulación como medicina para el cerebro

Parecen unos audífonos sofisticados, pero las puntas en el interior de la banda actúan como electrodos para estimular el cerebro.

19 de julio de 2017

US,IT,lifestyle,health,Halo

Daniel Chao, médico y cofundador de Halo Neuroscience, presenta un nuevo producto destinado a estimular el cerebro durante la conferencia Fortune Brainstorm Tech, el 18 de julio de 2017 en Aspen - AFP/AFP

Parecen unos audífonos sofisticados, pero las puntas en el interior de la banda actúan como electrodos para estimular el cerebro.

Según la empresa californiana Halo Neuroscience, estos audífonos pueden ayudar a mejorar el desempeño de atletas, pilotos y cirujanos, y potencialmente servir en la rehabilitación de víctimas de un derrame cerebral.

"El cerebro es un órgano eléctrico", dice Daniel Chao, médico y cofundador de Halo, al hablar sobre el producto esta semana en la conferencia Fortune Brainstorm Tech.

Al estimular la corteza cerebral, Chao explica que este aparato puede "extraer potencial latente" que está en cerebro y mejorar el desempeño de personas que deben tomar decisiones rápidas y hacer movimientos repentinos, como los atletas.

Esta empresa de San Francisco comenzó vendiendo estos audífonos en 749 dólares, y hoy ha logrado acuerdos con los Gigantes de San Francisco (beisbol) y con el equipo olímpico estadounidense de esquí, para integrar estos dispositivos a sus programas de entrenamiento.

Chao aseguró que el ejército de Estados Unidos es el mayor cliente de la empresa. Los militares utilizan este aparato para mejorar el desempeño de equipos de operaciones especiales.

A los usuarios se les recomienda utilizar los audífonos veinte minutos al día para tener mayor estimulación eléctrica y "para crear conexiones más fuertes y óptimas entre el cerebro y los músculos", de acuerdo con el website de la compañía.

Chao, que estudió neurocirugía en Stanford, trabajó previamente en una compañía llamada Neuro Pace, que utiliza la estimulación eléctrica para tratar la epilepsia.

Afirmó que sus investigaciones encontraron poca ayuda en las drogas a la hora de tratar esta enfermedad, y decidió estudiar la "electricidad como una medicina para el cerebro".

Ahora espera obtener la aprobación del gobierno estadounidense para que esta tecnología tenga aplicaciones médicas, y dice que la primera podría ser ayudar en la rehabilitación de pacientes que hayan sufrido un derrame cerebral.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 19 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo