Desde París (AFP)

El deporte inglés lidera un boicot global a las redes sociales

Apagón en las redes sociales. El deporte inglés lidera un boicot global, seguido por grandes estrellas, clubes y federaciones, durante el fin de semana para protestar contra las injurias en línea, principalmente las racistas.

Fbl, ENG, Pr, ManUtd, Tottenham, KOR, Son, racism, internet
Las organizaciones deportivas están lanzando un boicot apagón en las redes sociales para resaltar el abuso en línea - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

Apagón en las redes sociales. El deporte inglés lidera un boicot global, seguido por grandes estrellas, clubes y federaciones, durante el fin de semana para protestar contra las injurias en línea, principalmente las racistas.

El Manchester United, el siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 Lewis Hamilton, pero también la Federación internacional de Tenis (ITF) e incluso la UEFA: Tras avisar en las últimas semanas, el movimiento deportivo pasa a la acción este viernes.

Las injurias hacia jugadores en las redes sociales se han multiplicado por 4,5 desde septiembre de 2019, denunció este viernes el Manchester United, cuyos jugadores Anthony Martial y Marcus Rashford han sido víctimas de estos insultos racistas.

Los Red Devils no alimentarán sus cuentas de Facebook, twitter e Instagram este fin de semana como forma de protesta.

El United sancionó recientemente a seis fans, entre ellos tres abonados, por haber insultado al delantero surcoreano del Tottenham Son Heung-min, en las redes sociales.

El club no será el único en desconectar. "A partir de las 15h00 hoy (en Inglaterra, 14h00 GMT) vamos a dejar de alimentar nuestras redes sociales y permaneceremos en silencio hasta el martes 4 de mayo", señaló este viernes la Premier League inglesa.

"Tomamos esta posición, con la comunidad del fútbol, para luchar contra las injurias en línea y la discriminación en las redes sociales", justificó la institución.

"Las injurias en línea deben terminar. Las redes sociales deben hacer más. No hay sitio para el racismo, 'stop' al abuso en línea", señaló en twitter la Premier League.

El príncipe Guillermo, segundo en el orden sucesorio de la reina Isabel II y presidente de honor a la Federación Inglesa de Fútbol (FA), anunció que se suma "a la comunidad entera del fútbol" y no tendrá actividad en las redes sociales este fin de semana.

- Movimiento global -

Otras instituciones británicas, como la federación de rugby o de ciclismo, así como la federación inglesa y galesa de cricket, también se han adherido al movimiento.

En Francia la Federación Francesa de Rugby (FFR) anunció este viernes "responder al llamamiento al boicot de las redes sociales para sensibilizar y denunciar la lacra del racismo, el acoso y la discriminación en internet". También anunció que seguirá el movimiento el club de fútbol Nantes.

Varios pilotos de Fórmula 1 también seguirán el boicot, encabezados por Hamilton, único piloto negro en la historia de la competición y muy comprometido contra el racismo.

"Como muestra de solidaridad con el mundo del fútbol, mis redes sociales se quedarán negras este fin de semana. La discriminación, en línea o no, no tiene lugar en la sociedad. Desde hace demasiado tiempo es fácil para algunos publicar mensajes de odio detrás de sus pantallas", escribió la estrella de la F1 en sus redes sociales.

Dos compatriotas de Hamilton en el paddock, Lando Norris y George Russell, anunciaron la misma decisión este viernes, así como el finlandés Valtteri Bottas, el holandés Max Verstappen, el monegasco Charles Leclerc y el francés Esteban Ocon.

- Presión a facebook y twitter -

La Fórmula 1 declaró el jueves que apoyaba el movimiento, pero subrayó que no tomará parte. Otras instancias internacionales sí darán el paso.

Entre ellas la ITF, que señala directamente a las plataformas. "Es tiempo de que las empresas a la cabeza de las redes sociales tomen posición y apoyen los esfuerzos del deporte para terminar con las injurias por todo los lados en las redes sociales", señaló en un comunicado, imitado por los Grand Slams de Roland Garros y Wimbledon.

El jueves la UEFA también se significó con su presidente, el esloveno Aleksander Ceferin, lamentando "una cultura del odio que puede crecer en la impunidad".

El 11 de febrero, en una carta abierta al jefe de twitter Jack Dorsey y al de facebook Mark Zuckerberg, los responsables del fútbol inglés les pidieron tomar medidas "por razones de simple decencia humana".

Twitter respondió que no tenía la intención de censurar los comentarios procedentes de cuentas anónimas.

Los llamamientos a los jugadores para retirarse temporalmente de los 'social media' se multiplicaron en las últimas semanas. La leyenda del Arsenal Thierry Henry anunció a finales de marzo que dejaba las redes hasta que las plataformas hagan más para luchar contra el racismo y el acoso.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos