Desde Washington (AFP)

EEUU aumenta las citas de asilo a través de aplicación móvil

Estados Unidos anunció este viernes que aumentará las citas de asilo que se pueden solicitar por una aplicación móvil -hasta 1.000 diarias- y priorizará a quienes llevan tiempo esperando, ante el próximo levantamiento de una norma que permite expulsar a migrantes en la frontera.

5 de mayo de 2023

EEUU,migración,México

Un migrante habla por teléfono tras haber regresado a México el 30 de marzo de 2023 en el puente Paso del Norte de Ciudad Juárez - AFP/AFP/Archivos

Estados Unidos anunció este viernes que aumentará las citas de asilo que se pueden solicitar por una aplicación móvil -hasta 1.000 diarias- y priorizará a quienes llevan tiempo esperando, ante el próximo levantamiento de una norma que permite expulsar a migrantes en la frontera.

El 11 de mayo se levantará una polémica norma sanitaria conocida como Título 42, que autoriza bloquear o expulsar de inmediato a la inmensa mayoría de los migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México sin visa o documentación requerida para entrar.

En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza expuso las mejoras introducidas al sistema de programación de citas que entrarán en vigor el 12 de mayo para "una mayor flexibilidad y acceso".

A partir de ese día se incrementará "la cantidad de citas disponibles a aproximadamente 1.000 por día" y estarán "disponibles durante 23 horas cada día en lugar de en un horario designado", tras críticas recibidas por saturación de la aplicación.

Los migrantes deben hallarse en el norte o centro de México y seguir dos pasos: primero, solicitar la cita a lo largo del día y después confirmarla en un periodo de 23 horas.

El objetivo es "reducir la presión" y "la dependencia de la velocidad y la conectividad de internet", añade el comunicado.

Se dará prioridad a los migrantes "que han esperado más tiempo" para evitar que los traficantes de personas "se aprovechen" de ellos, señala.

Las citas se ofrecerán en ocho puertos de entrada: Brownsville, Paso Del Norte en El Paso; Eagle Pass, Hidalgo y Laredo en Texas; Calexico y San Ysidro en California y Nogales en Arizona.

El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden estima que el número de migrantes en la frontera se disparará a partir del 12 de mayo, por lo que ha adelantado medidas como la apertura de centros en Guatemala y Colombia para pedir citas de asilo.

Pero ha advertido que una vez que se levante el Título 42, aplicará el Título 8, como se viene haciendo desde hace décadas y que posibilita expulsar a todos los migrantes que no tengan una autorización para entrar.

A diferencia del Título 42, el 8 permite prohibir la entrada a los migrantes durante 5 años si vuelven a intentar ingresar y contempla posibles procesos penales contra ellos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 01 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo