Desde Quito (AFP)

Candidato indígena a presidencia de Ecuador plantea reestructurar deuda externa

El líder indígena de izquierda Yaku Pérez, uno de los tres principales candidatos a la Presidencia de Ecuador, dijo que propondrá reestructurar la deuda externa de su país (44% del PIB) en caso de ganar las elecciones del 7 de febrero.

29 de enero de 2021

Ecuador,elecciones,deuda,minería

Yaku Pérez, candidato a la Presidencia de Ecuador por el partido indígena Pachakutik, en entrevista con la AFP en Quito el 28 de enero de 2021 - AFP/AFP

El líder indígena de izquierda Yaku Pérez, uno de los tres principales candidatos a la Presidencia de Ecuador, dijo que propondrá reestructurar la deuda externa de su país (44% del PIB) en caso de ganar las elecciones del 7 de febrero.

"Moratoria no, suspensión no, pero sí una auditoría y una reestructuración integral de la deuda externa", manifestó Pérez en entrevista con la AFP en Quito.

"En esa reestructuración integral, nuestro planteamiento es: permítannos salir de este fango, de la crisis económica y de la pandemia" de coronavirus, que agravó la difícil situación financiera que arrastra la nación, agregó.

Ecuador, con una economía dolarizada y dependiente de la venta de petróleo, registró hasta noviembre una deuda externa pública de unos 42.384 millones de dólares, según los datos más recientes del Banco Central.

noticia
El candidato indígena a la Presidencia de Ecuador Yaku Pérez, durante un acto de campaña en Machachi el 26 de enero de 2021 (AFP/AFP)

Pérez, del pueblo indígena kañari, sostuvo que la economía ecuatoriana, que en 2020 se contraerá en 8,9%, de acuerdo con proyecciones oficiales, se recuperaría en los próximos tres años.

"Cuando ya estemos recuperados, ahí si vamos a poder pagar. Entonces, aplacemos los plazos", señaló el abogado de 51 años sobre su plan para la "reestructuración integral" del pasivo, que incluirá una renegociación para disminuir el capital.

El gobierno de Lenín Moreno, que concluirá el 24 de mayo próximo, anunció en agosto que consiguió un acuerdo con parte de sus acreedores para reestructurar unos 17.400 millones de dólares de la deuda en bonos.

Esa reestructuración implica una reducción de 1.540 millones de dólares en el capital y una disminución de la tasa de interés promedio de 9,2% a 5,3%.

Pérez, candidato por el partido Pachakutik, brazo político del movimiento indígena, consideró que la estrategia de Moreno implicó una "reestructuración muy parcial, y que no se han aprovechado oportunidades" para obtener mejores condiciones.

Consagrado ecologista y actual prefecto (gobernador) de la provincia andina de Azuay (sur), Pérez se mantiene radical contra la extracción y además se plantea "revisar los contratos petroleros y las concesiones mineras vigentes".

Ecuador abrió en 2019 la minería a nivel industrial, con lo que pretende que ese sector aporte un 4% del PIB en 2021 frente al 1,6% de ese año.

El líder indígena dijo que está a favor de mantener la dolarización de la economía, implantada en el año 2000, y de exonerar del impuesto a la renta por cinco años a capitales extranjeros para reactivar sectores productivos golpeados por la pandemia.

Pérez, el exbanquero de derecha Guillermo Lasso y el economista de izquierda Andrés Arauz, delfín del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), son los tres favoritos para la elección presidencial de febrero, según varias encuestas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 03 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo