Canal de Panamá bate récord de carga con 340 millones de toneladas
El Canal de Panamá batió el récord de carga que transita por sus aguas en el último año fiscal con 340 millones de toneladas, informó este jueves la administración de la ruta.
El Canal de Panamá batió el récord de carga que transita por sus aguas en el último año fiscal con 340 millones de toneladas, informó este jueves la administración de la ruta.
"El año fiscal 2015 cerró con 340,8 millones de toneladas. Nuevo récord en tonelaje" por encima de la anterior marca de 333,7 millones en 2012, dijo a la AFP el administrador del canal, Jorge Quijano.
Precisó que el récord se debió al aumento en el tonelaje de los buques portacontenedores, cisternas, gaseros, quimiqueros, portavehÃculos y "a un estable y fuerte comportamiento del segmento de graneleros secos".
Pese al récord en tonelaje, no superó la marca máxima de ingresos del Canal, establecida en 2014 con 2.629 millones de dólares, de los cuales 1.910 millones corresponden a peajes de tránsito por la vÃa interoceánica.
"No rompimos récord en ingresos pues el año pasado vendimos mucha más energÃa eléctrica que este año por la deficiencia energética en el paÃs", dijo Quijano sin adelantar cifras monetarias.
Además del tránsito de embarcaciones, la Autoridad del Canal de Panamá maneja otros negocios como la venta de energÃa, que genera millones de dólares.
Se estima que por el Canal de Panamá, que une el Océano PacÃfico con el Mar Caribe, pasa el 5% del comercio marÃtimo mundial, principalmente en la ruta que va desde Japón, Corea del Sur y China a la costa este de los Estados Unidos.
Desde su inauguración en 1914 más de un millón de barcos pasaron por el Canal, actualmente en fase de ampliación para que a partir de 2016 embarcaciones con hasta 14.000 contenedores -el triple de su capacidad actual- atraviesen sus aguas.
Con la ampliación, y negocios como el transporte de gas natural licuado entre Estados Unidos y Japón, las autoridades locales esperan que la vÃa triplique progresivamente los 1.000 millones que aporta anualmente al Estado.
Desde que pasó de manos estadounidenses a panameñas en 1999, el Canal de 80 kilómetros ha aportado al estado más de 10.000 millones de dólares.
Le puede interesar:
Justicia costarricense suspende decreto que autoriza fecundación in vitro
La economÃa alemana empieza a sentir el impacto de la desaceleración mundial