Desde Estrasburgo (Francia) (AFP)

Bruselas quiere abandonar la unanimidad en decisiones fiscales en la UE

La Comisión Europea propuso este martes abandonar progresivamente la obligatoria unanimidad en las decisiones en materia fiscal en la Unión Europea (UE), pese a las reticencias de algunos países como Irlanda.

UE, política, fiscalidad
El Comisario de Asuntos Financieros de la UE, Pierre Moscovici, habla con el Comisionado de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros de la Unión Europea, Jonathan Hill, antes de una reunión el 9 de enero de 2019 en la sede de la UE, en Bruselas - AFP/AFP
Anterior Siguiente

La Comisión Europea propuso este martes abandonar progresivamente la obligatoria unanimidad en las decisiones en materia fiscal en la Unión Europea (UE), pese a las reticencias de algunos países como Irlanda.

Actualmente, la adopción de una ley europea sobre impuestos debe contar con el apoyo de los 28 países europeos, una situación que conduce a eventuales bloqueos a cualquier intento de armonización en materia de impuestos.

La fiscalidad y la política exterior son los dos últimos bastiones de la legislación europea que requieren todavía la unanimidad para adoptar una decisión. El resto como energía o transporte necesita una mayoría cualificada.

"¡Los tiempos ha cambiado! Aferrarse al principio de la unanimidad para proteger los sistemas fiscales nacionales contra la armonización en la UE (...) es un mito, no una realidad", afirmó el comisario europeo de Asuntos Financieros, Pierre Moscovici.

Para Moscovici, que presentó la propuesta en rueda de prensa en Estrasburgo (noreste de Francia), "sólo la mayoría cualificada puede ayudar a nuestros Estados miembros a hacer frente a los retos actuales", sino "terceros países o multinacionales decidirán sobre nuestras políticas fiscales".

Varias iniciativas europeas en materia fiscal están bloqueadas por la regla de la unanimidad. El impuesto digital enfrenta la oposición de países como Suecia, Dinamarca o Irlanda. Esta última grava poco a las empresas para atraer a su suelo multinacionales como Apple.

Consciente de las reticencias, la Comisión Europea quiere ir paso a paso y sugiere que los países adopten la mayoría cualificada para cuestiones de cooperación y administración en materia de fraude fiscal.

A continuación llegarían temas como impuestos relativos a energía y medio ambiente, antes de pasar a otros más espinosos como la fiscalidad de las empresas digitales.

Para pasar a la mayoría cualificada, sin reabrir los tratados europeos, los 28 países europeos deben dar su visto bueno tras consultar a los parlamentos nacionales y la aprobación del Parlamento Europeo.




Te puede interesar
Este sitio usa imágenes de Depositphotos