Desde Brasilia (AFP)
Brasil está haciendo los deberes para volver a crecer, según Meirelles
El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, aseguró el miércoles que las recetas de austeridad aplicadas por el gobierno de Michel Temer permitieron echar las bases para un crecimiento sustentable a partir de 2017, después de dos años de recesión.
21 de diciembre de 2016

El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles (I), y el presidente del país, Michel Temer, en una rueda de prensa en el Palacio de Planalto, en Brasilia, el 15 de diciembre de 2016 - AFP/AFP
El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, aseguró el miércoles que las recetas de austeridad aplicadas por el gobierno de Michel Temer permitieron echar las bases para un "crecimiento sustentable" a partir de 2017, después de dos años de recesión.
Así y todo, el repunte podría hacerse esperar. "Existen posibilidades, aunque con incertidumbres, de que (los) números del primer trimestre de 2017 sean positivos. Pero no contamos necesariamente con ello", aclaró.
Según el gobierno, el PIB de la mayor economía latinoamericana crecerá 1% en 2017. El mercado, por su lado, prevé un crecimiento de apenas 0,58%, según la última encuesta Focus, realizada semanalmente por el Banco Central.
Pero Meirelles está convencido de que la poción administrada hoy a los brasileños tendrá su recompensa.
"Brasil está haciendo los deberes", afirmó en una conferencia de prensa en Brasilia. "Estamos estableciendo las bases para una administración fiscal responsable de Brasil, por lo menos para los próximos 10 años".
El gobierno conservador de Michel Temer, quien asumió este año las riendas del país tras el impeachment de la izquierdista Dilma Rousseff, impulsa un severo ajuste fiscal que incluye el congelamiento del gasto público por las próximas dos décadas.
Esta medida fue aprobada la semana pasada por el Congreso, en una importante victoria para el gobierno, que debe capear la peor recesión de Brasil en más de un siglo, con una caída del 3,8% del PIB en 2015 y una contracción que se prevé de 3,5% este año.
"Fueron unos meses de gran avance, una señal de que el país está enfrentando cuestiones fundamentales y eso va a crear condiciones de crecimiento sustentable", se congratuló el titular de Hacienda.
La próxima prioridad es la polémica reforma del sistema de jubilaciones, que endurece las condiciones de acceso completo al derecho de retiro.
Esta reforma es "fundamental para que el límite (del gasto público) sea sustentable" y para que el sistema de jubilaciones también lo sea, "para que todos reciban su jubilación", reafirmó el economista.
Tras esas medidas estructurales y la desaceleración de la inflación (6,99% en doce meses en noviembre, después de haber cerrado 2015 en 10,67%), el paso siguiente consistirá en implementar medidas microeconómicas para mejorar la productividad, agregó Meirelles.
Esas medidas incluyen la regularización de deudas tributarias de empresas y personas, incentivo al crédito inmobiliario, facilidades de crédito para pequeñas y medianas empresas, así como la "desburocratización" del proceso para pagar impuestos.