Desde Sídney (AFP)
Australia culpa a agente estatal de ataque informático al Parlamento
Australia acusó este lunes a un agente estatal sofisticado del ataque informático que sufrieron el Parlamento y varios partidos políticos hace algo más de una semana.
18 de febrero de 2019

El primer ministro australiano Scott Morrison, el 8 de febrero de 2019 en Sídney - AFP/AFP/Archivos
Australia acusó este lunes a "un agente estatal sofisticado" del ataque informático que sufrieron el Parlamento y varios partidos políticos hace algo más de una semana.
El primer ministro, Scott Morrison, afirmó a los parlamentarios que los servicios de seguridad que investigan sobre el pirateo se dieron "cuenta de que también se vieron afectadas las redes de algunos partidos, el Liberal, el Laborista y los Nacionales".
"Nuestros expertos informáticos creen que un agente estatal sofisticado es responsable de este acto maligno", agregó Morrison a los diputados, usando un término habitual para referirse a otro país, aunque no señaló a ninguno.
"Nuestras agencias de seguridad detectaron esta actividad y actuaron de manera decisiva para afrontarla. Están protegiendo estos sistemas y protegiendo a sus usuarios", dijo.

Las autoridades informaron hace diez días de un "incidente de seguridad en la red informática parlamentaria" que obligó a los usuarios, incluidos el primer ministro y su gabinete, a cambiar las contraseñas y adoptar otras medidas de seguridad.
Una agencia de inteligencia australiana, Australian Signals Directorate (ASD), había confirmado entonces que trabajaba con el Parlamento para contrarrestar ese ataque, lo que dejaba pensar que piratas informáticos experimentados estaban implicados en el mismo.
Las autoridades afirman que no saben quién podría estar detrás del ataque, o cuál era el objetivo.
- Pekín y Moscú entre los sospechosos -
Algunos medios especulaban sobre la implicación de China, aunque ninguna fuente oficial haya hasta ahora señalado a Pekín. Los expertos informáticos destacan que se necesita mucho tiempo y trabajo para identificar a los responsables del pirateo informático.
Fergus Hanson, un experto en ciberseguridad del Instituto de Política Estratégica Australiana, estimó que "es pronto" para señalar a alguien, pero que sólo hay "uno o dos" países capaces de lanzar el ataque informático.
Para este analista, China "está en lo más alto" en la lista de posibles sospechosos, pero tampoco descartaría a Rusia.
El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang, estimó "irresponsable" este tipo de especulaciones, denunciando un intento para "ensuciar" a China.
"No podemos contentarnos con tener un papel de adivino", dijo exhortando a la prensa a "cesar de utilizar las pirateos informáticos para desacreditar a China, y cesar de comprometer los intereses chinos en las relaciones bilaterales de China con los países concernidos".
Pekín y Canberra han tenido roces por el acceso a recursos naturales, por reivindicaciones sobre límites marítimos y por el papel de las empresas tecnológicas chinas que reciben apoyo estatal.
Las relaciones se tensaron todavía más recientemente con la decisión de excluir a la empresa china Huawei del desarrollo de la red de telecomunicaciones 5G australiana, y la expulsión de Huang Xian, un multimillonario chino con conexiones que financió a partidos políticos australianos.
Los australianos votarán en mayo para renovar su Parlamento, por lo que hay temor de que piratas informáticos intenten influenciar en los debates, o incluso en el escrutinio.
China y Rusia han sido acusados en el pasado de intentar influencias elecciones en otros países recurriendo a operaciones en internet.
Australia pertenece a la alianza de servicios de inteligencia de cinco países conocida como "Five Eyes", que incluye además a Estados Unidos, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Canadá, por lo que es un objetivo interesante para los piratas informáticos.