Desde Montevideo (AFP)
A Uber le importa un pepino la ley de Uruguay, dice ministro
El gobierno uruguayo manifestó su molestia este viernes porque la empresa estadounidense de transporte en común Uber inició sus actividades en el país antes de llegar a un acuerdo sobre su regulación con las autoridades.
20 de noviembre de 2015
          Taxistas frente al hotel donde la empresa estadounidense Uber estrena a conductores para su servicio, el 13 de noviembre de 2015 - AFP/AFP
El gobierno uruguayo manifestó su molestia este viernes porque la empresa estadounidense de transporte en común Uber inició sus actividades en el país antes de llegar a un acuerdo sobre su regulación con las autoridades.
A Uber "le importa un pepino el funcionamiento de las instituciones en el Uruguay, porque ellos avanzan con una intención y no les importa cuáles son las realidades de cada país", dijo el ministro de Transporte Víctor Rossi a la local Radio Carve.
El jerarca manifestó su "desagrado" por el hecho de que la empresa haya iniciado actividades -en medio de protestas de transportistas legalmente registrados-, sin esperar a que una comisión instalada por el gobierno para analizar la llegada al país de la firma y su funcionamiento se expidiera.
Uber inició sorpresivamente su actividad en Uruguay el jueves y activó su aplicación, que permite a los conductores ofrecer el servicio de traslado remunerado a pasajeros que los contacten utilizando esa tecnología.
                  Su llegada al país generó duras protestas de los gremios de taxistas.
La norma vigente en el país exige a cualquier interesado en transportar pasajeros que se registre como empresa ante las autoridades, cumpla verificaciones de seguridad y pague impuestos y seguros.
Uruguay "no es un país que está dispuesto a dejarse llevar por delante y a ir demoliendo una forma de vivir organizada (...) que valoramos mucho", dijo el ministro de Transporte.
"No es un buen comienzo", señaló el jerarca a la radio. "Es un problema que se podía haber manejado de otra manera".
Las autoridades municipales advirtieron a Uber que sus "socios conductores", es decir quienes utilizan sus vehículos personales para transportar pasajeros a través de su aplicación para teléfonos inteligentes, podrán ser sancionados e incluso perder los permisos de circulación.
El gremio de taxistas registró la marca y el logotipo de Uber en Uruguay y la empresa anunció acciones legales para tratar de revertir los efectos de esa acción.


