Las raíces siniestras de Perú se plasman en "Tradiciones de Terror"

La compilación de escritos del destacado experto en tradiciones peruano será exhibida el jueves 26 en el Centro Cultural Ricardo Palma

24 de octubre de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

El libro "Tradiciones de terror" de Ricardo Palma, publicado por Maquinaciones en 2023, ofrece una recopilación de relatos escalofriantes que incluyen la "procesión de ánimas de San Agustín, el encapuchado de San Francisco, la monja sin cabeza, el coche de Zavala, el alma de Gasparito, la mano peluda en una calle misteriosa, el perro negro de la plazuela de San Pedro, la viudita del cementerio de la Concepción y los duendes de Santa Catalina", tal como lo describió el propio Palma.

La presentación del libro tendrá lugar el jueves 26 de octubre a las 6:30 p.m. en el Centro Cultural Ricardo Palma, ubicado en la avenida Larco 770, Miraflores. Durante el evento, la escritora Kristina Ramos y el crítico literario Jorge Ramos Cabezas comentarán la obra. El editor José Donayre, director del sello Maquinaciones y responsable de la compilación, estará presente en la mesa de presentación.

Según José Donayre, este proyecto se inició en 2021 y finalmente ve la luz, después de un exhaustivo proceso de selección de los relatos más sobrenaturales de Ricardo Palma. El lanzamiento del libro en octubre coincide con el Día de la Canción Criolla y Halloween, lo que refleja la celebración de lo sobrenatural y las tradiciones peruanas.

La contraportada de "Tradiciones de terror" sugiere que, para comprender el alma de Perú, es esencial leer a Palma. Sin embargo, este libro va más allá al explorar por qué este país está dispuesto a creer en lo inverosímil, desafiando a menudo la ciencia y la razón. A través del horror, el espanto y el miedo, el libro nos permite adentrarnos en nuestras más profundas inquietudes y temores. Aunque mirarse en un espejo en la oscuridad puede parecer un acto temerario, este libro nos invita a enfrentar esas emociones.

En "Tradiciones de terror", se recopilan quince narraciones, algunas de las cuales Palma calificó como cuentos de viejas o consejas. Estas historias cuentan diversos relatos escalofriantes que se transmitían en susurros y penumbras en los tiempos en que Lima carecía de alumbrado de gas y tenía solo unos pocos miles de habitantes, protegidos por una muralla de piratas. La selección no incluye las narraciones "La peña horadada" o "Piedra del diablo", a menudo atribuidas a Palma, ya que esta decisión editorial busca honrar el auténtico legado del escritor peruano más influyente del siglo XIX. (José Donayre).
 


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 19 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo