Innovación: Estudiantes peruanos desarrollan una aplicación para modernizar los inventarios de artesanas en Ollantaytambo

Certus aspira a apoyar el progreso de la comunidad cusqueña mediante este proyecto multidisciplinario, que incluye actividades de tecnología, creatividad y negocios, con el fin de fomentar la innovación entre sus estudiantes.

12 de julio de 2024 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Innovación con impacto social

Un grupo de estudiantes peruanos ha creado una aplicación móvil innovadora que modernizará la gestión de inventarios de las artesanas de Ollantaytambo, una comunidad andina con una rica tradición textil. La aplicación, llamada "Wayllu", que significa "tejido" en quechua, permitirá a las artesanas registrar y manejar sus productos de manera más eficiente, mejorando así sus ventas y aumentando sus ingresos y los de sus familias.

Gracias a una alianza con Turismo Cuida, una organización sin fines de lucro que promueve iniciativas de responsabilidad social empresarial en el sector artesanal, se estima que este proyecto beneficiará a más de 100 artesanas de cinco comunidades altoandinas.

El desarrollo de "Wayllu" ha sido un esfuerzo multidisciplinario que involucró a estudiantes y profesores de las carreras de tecnologías de la información (Administración de Sistemas y Diseño y Desarrollo de Software), negocios (Administración de Empresas y Administración y Gestión Comercial) y creativas (Diseño Gráfico y Publicidad) de la escuela superior Certus y la Asociación de Artesanas de Ollantaytambo. La aplicación permitirá a las artesanas tomar fotos de sus productos, registrar detalles como el tipo de material utilizado, el tamaño y el precio, y generar informes precisos de inventario.

Trabajo multidisciplinario

La participación de los estudiantes ha sido integral desde el inicio hasta la finalización del proyecto. Desde las carreras de tecnología, se abordaron temas como: el prototipo de la app, el desarrollo de la app móvil (se utilizaron herramientas tecnológicas como Flutter, MySQL, Firebase y Postman), y la realización de pruebas de funcionamiento y depuración de errores.

Desde la perspectiva de las carreras creativas, los estudiantes de diseño gráfico trabajaron en el desarrollo del nombre y la creación del branding de la marca. Esto incluyó la conceptualización de la identidad visual y la colaboración con las áreas de marketing y comunicación para asegurar una integración cohesiva de todos los aspectos del proyecto.

Finalmente, el equipo se completó con estudiantes de las carreras de negocios, quienes se encargaron del desarrollo del modelo de negocio, los discursos de venta y el plan de capacitación para el uso de la app.

“La sinergia entre las entidades académicas y la sociedad es fundamental para el progreso del país. Juntos, podemos generar soluciones innovadoras y efectivas que beneficien a la sociedad en su conjunto. En este caso, Certus aportó el conocimiento, la investigación y el ímpetu de sus estudiantes para atender la necesidad específica de una población, con la finalidad de modernizar un proceso importante para los negocios de estas artesanas. Esta colaboración es clave para enfrentar los desafíos del presente y construir juntos un futuro mejor,” destacó el Dr. Rodolfo Cremer, Director General de Certus.

Beneficio para la comunidad

Se espera que "Wayllu" tenga un impacto positivo y significativo en la comunidad de artesanas de Ollantaytambo. La modernización en la gestión de sus inventarios les permitirá ahorrar tiempo y recursos, generando una mayor rentabilidad. Además, la plataforma de comercio electrónico les abrirá puertas a nuevos mercados, acercándolos a sus clientes y aumentando sus ventas.

Esta aplicación no solo es una herramienta tecnológica, sino también una forma de apoyar la preservación, sostenimiento y difusión de la cultura y tradiciones de Ollantaytambo. La artesanía textil es una parte fundamental de la identidad del pueblo, y esta aplicación contribuirá a preservar esta hermosa herencia para las generaciones futuras.

"Wayllu" es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para empoderar a las comunidades y fomentar el desarrollo sostenible.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 24 de mayo de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo