Empresas de triple impacto: Estos son los cuatro beneficios que brindan a la economía del país

Este tipo de empresas contribuye con la generación de empleo local y brinda mayor estabilidad económica al país.

31 de julio de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

De acuerdo con las Naciones Unidas, cada persona en América Latina genera un kilogramo de basura diariamente, lo que representa aproximadamente el 10% de los desechos totales en el mundo. En el caso específico de Perú, la situación también es preocupante, ya que se generan 21 mil toneladas de residuos sólidos al día, según datos del Ministerio del Ambiente. De esta enorme cantidad de basura, solo el 1% se recicla, y más del 40% termina en vertederos ilegales.

Como respuesta a estas problemáticas, han surgido las empresas de triple impacto, cuyo propósito no se limita solo a la productividad, sino que se enfoca en abordar los grandes problemas sociales y ambientales para lograr un desarrollo sostenible.

Estas empresas de triple impacto buscan generar beneficios tanto para el planeta como para la sociedad. Para lograrlo, incorporan prácticas amigables con el medio ambiente, como la eficiencia energética y la economía circular, entre otras. También tienen en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para abordar cuestiones sociales.

Boris Gamarra, gerente general de Recidar, destaca los cuatro principales beneficios que estas empresas aportan a la economía del país:

Generación de empleo y desarrollo económico local: Estas empresas tienden a enfocarse en el desarrollo local, promoviendo la contratación de trabajadores y generando empleo en comunidades vulnerables.

Innovación y competitividad: Al desarrollar soluciones sostenibles y socialmente responsables, estas organizaciones pueden impulsar la creación de nuevos productos y servicios que aumenten la competitividad de las empresas y, en última instancia, de la economía del país.

Reducción de costos a largo plazo: Adoptando prácticas sostenibles y eficientes, las empresas de triple impacto pueden reducir sus costos. Por ejemplo, la implementación de medidas de eficiencia energética puede disminuir el consumo de energía y, por ende, los costos asociados. Además, la reducción de residuos y el uso responsable de los recursos pueden generar ahorros significativos.

Estabilidad económica del país: Al considerar factores sociales y ambientales, estas organizaciones están mejor preparadas para enfrentar desafíos y cambios en el entorno empresarial. Esta adaptabilidad contribuye a brindar una mayor estabilidad económica al país.

En el caso de Recidar, han logrado importantes beneficios para la economía al promover la inclusión y el consumo responsable. Han reducido la dependencia de mercados de objetos robados o de segunda mano, que generalmente atienden a personas de bajos recursos. Además, han fomentado la creación de empleos formales y bien remunerados en zonas con alta precariedad laboral y población vulnerable y migrante.

Gracias a su enfoque innovador, Recidar ha implementado un modelo de economía circular, reutilizando más de 722 mil artículos y evitando que 1265 toneladas de residuos terminen en vertederos y 501 toneladas de CO2 sean emitidas al ambiente. Invitan a la comunidad a unirse a la economía circular identificando artículos como ropa, electrodomésticos, menaje, juguetes y muebles que ya no utilizan en sus hogares y contactando con ellos para su reutilización o reciclaje.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo