¿Cuál es la vivencia de los trabajadores y cuál es su relevancia?
La importancia que las opiniones, el compromiso y el crecimiento pueden tener en el ámbito laboral.
7 de diciembre de 2023 » Archivo

Para construir la vivencia laboral de los empleados, resulta fundamental considerar constantemente lo que los colaboradores observan, escuchan, piensan y sienten acerca de la organización. Este enfoque contribuye a forjar y mantener una experiencia interactiva con los empleados, entendiendo sus deseos y necesidades particulares, identificando puntos de contacto significativos, experimentando y perfeccionando.
La noción de la experiencia del empleado ha sido ampliamente discutida, pero ¿qué implica exactamente y por qué es crucial? ¿Cómo se conceptualiza, se desglosan sus elementos y se elabora una experiencia que responda a los anhelos y requisitos de la organización y sus empleados?
¿Qué comprende la experiencia del empleado?
Como se mencionó previamente, la experiencia del empleado abarca las vivencias y percepciones en el seno de una organización. Es el modo en que los empleados experimentan su trabajo en la empresa desde su incorporación hasta su retiro o partida, considerando aspectos como la inducción, el crecimiento, el desarrollo, el compromiso, la rotación y la desvinculación. Estas experiencias juegan un papel crucial al decidir si permanecer o migrar a otra empresa, influyendo además en el entorno laboral que se forma.
¿Por qué es relevante la experiencia del empleado?
La experiencia de los empleados tiene un impacto directo en la moral, la marca y la reputación de la empresa, así como en las vivencias de los clientes. Está estrechamente ligada a las estrategias de oportunidades, relaciones interpersonales y progresión. Tanto empleados actuales como pasados comparten sus experiencias laborales, ya sea discutiéndolas con colegas, amigos y familiares, escribiendo reseñas, o tomando decisiones sobre permanecer o abandonar una empresa basándose en esas referencias. Gestionar la experiencia del empleado implica tomar medidas para asegurar que estas vivencias sigan siendo positivas, de apoyo y beneficiosas para todas las partes involucradas.
¿Cuáles son los elementos fundamentales de la experiencia del empleado?
Los componentes clave de la experiencia del empleado abarcan personas, tecnología, políticas, prácticas y procesos que facilitan la gestión de cada etapa de la experiencia del empleado. La colaboración entre la fuerza laboral, los profesionales de recursos humanos y los equipos ejecutivos es esencial para construir y mantener una experiencia positiva. Otros componentes incluyen los procesos de contratación e inducción, la plataforma de participación de los empleados, la cultura organizacional y las herramientas de autoservicio.
4 fases de la experiencia del empleado
La experiencia del empleado puede visualizarse como un marco con cuatro etapas:
- Contratación e incorporación
- Compromiso, crecimiento, desarrollo y retención
- Rotación y desvinculación
- Sentimiento posterior al empleo
La alineación entre las partes interesadas, los departamentos clave y las áreas funcionales es crucial para ofrecer la experiencia deseada, según Amy Freshman, directora sénior de recursos humanos globales de ADP.
Experiencia del empleado vs experiencia del candidato: ¿Cuál es la diferencia?
A diferencia de la experiencia del candidato, que se centra en los posibles empleados, la experiencia del empleado prioriza a los empleados existentes o a los candidatos que han aceptado una oferta de trabajo. No obstante, ambos conceptos están entrelazados, ya que la experiencia del candidato sienta las bases para la experiencia del empleado.
¿Cómo lograr una experiencia del empleado óptima?
Crear una experiencia positiva para los empleados implica invertir en estrategias de contratación, inducción, compromiso, crecimiento, desarrollo, retención y desvinculación. La retroalimentación de los empleados sobre estas experiencias, obtenida a través del análisis de datos, proporciona una base de información accionable que contribuye a mejorar la experiencia. La posibilidad de acceder a datos de manera colectiva o individual permite adaptarse al contexto y la ocasión.