Cinco sugerencias para prevenir cortocircuitos durante la temporada de lluvias

Mantenga su hogar protegido.

3 de junio de 2024 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Las conexiones eléctricas en mal estado, los cables expuestos o con empalmes improvisados representan un peligro por sí solos. Si además se añade la presencia de agua, la combinación puede ser mortal. Aunque Lima es una ciudad con baja tasa de precipitaciones, en las últimas semanas la llovizna ha aumentado considerablemente. Este fenómeno, junto con la alta humedad y la garúa matutina, incrementan el riesgo de accidentes cuando se tienen conexiones eléctricas mal ubicadas o deterioradas.

Durante el 2023, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atendió aproximadamente 2 mil emergencias causadas por cortocircuitos. Además, se estima que unos 9 mil incendios anuales son provocados por equipos eléctricos defectuosos. Según Fernando Gainza, Gerente Comercial de CELSA, “la seguridad eléctrica a menudo se descuida por razones económicas. Muchas personas compran productos más baratos sin considerar su origen, si cumplen con las normas técnicas o si son falsificaciones. Estos materiales no tienen las características necesarias para transportar electricidad ni aislarla de manera segura, se deterioran rápidamente y son más vulnerables a factores externos como la humedad o el agua”.

Para prevenir accidentes y garantizar la seguridad en el hogar durante la temporada de lluvias, el especialista ofrece cinco consejos esenciales:

  1. Proteja las conexiones eléctricas exteriores. Asegúrese de que todas las conexiones exteriores estén protegidas y cubiertas. Utilice cajas herméticas y sellos impermeables para evitar el contacto del agua con los componentes eléctricos.
  2. No use extensiones en zonas húmedas. Si necesita electricidad en áreas como patios, jardines o techos, mantenga las extensiones alejadas de fuentes de agua y protégelas adecuadamente. Nunca deje una extensión conectada y sin supervisión en estas áreas.
  3. Cuídese de los productos falsificados. Un cable de uso doméstico debe ser 100% de cobre. En el mercado, existen adulteraciones con aluminio o incluso alambres de construcción recubiertos. Estos se calientan a menor temperatura y pueden causar cortocircuitos o incendios. Compre productos de calidad en lugares certificados.
  4. No sature las conexiones. Con el aumento del uso de equipos electrónicos, las líneas eléctricas del hogar pueden sobrecargarse. No exceda la capacidad de la red eléctrica y considere cambiar el cableado por uno de mayor calibre si es necesario.
  5. Evite las conexiones clandestinas o artesanales. Las instalaciones eléctricas improvisadas son extremadamente peligrosas. No solo sobrecargan la red y pueden causar incendios en la casa donde se instalan, sino que también ponen en riesgo a los vecinos.

Es crucial realizar inspecciones regulares de las instalaciones eléctricas del hogar o del negocio. Las filtraciones por lluvias pueden causar daños significativos a las conexiones eléctricas si estas están defectuosas, sin protección o mal ubicadas. Tome medidas preventivas para evitar accidentes, pérdidas materiales y proteger la integridad de sus seres queridos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 01 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo