Bill Clinton felicitó a microempresarios peruanos que ganaron el PREMIC 2006
Envió mensaje en ceremonia realizada en PNUDProvincianos obtienen 12 de los 15 galardones en disputaEn el 2007 también se realizará Premio a la Microempresa
6 de noviembre de 2006 » Archivo

El ex Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, felicitó hoy viernes 3 a los ganadores del Premio a la Microempresa – PREMIC 2006, en un mensaje difundido por vídeo en la ceremonia de premiación del evento que congregó a personalidades de organismos internacionales, entidades públicas, personalidades académicas y empresariales, así como microempresarios en general.
El ex mandatario norteamericano destacó el papel que juegan las microempresas en el desarrollo del país y los exhortó a seguir trabajando para eliminar los niveles de pobreza que hay en el mundo.
En la ceremonia de premiación, que se caracterizó por su emotividad, catorce de las mejores microempresas del país recibieron premios pecuniarios que superaron los 30 mil dólares, al obtener las máximas distinciones del Premio a la Microempresa – PREMIC 2006, que se realizó simultáneamente en 24 países.
El PREMIC 2006 fue organizado en el Perú por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fundación Citigroup, Citibank del Perú y ACCION International.
Los premios fueron entregados por el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el Perú, Jorge Chediek; el vicepresidente de la Banco Corporativa de Citibank del Perú, Nelson Dávalos; y el director senior de operaciones internacionales de ACCION International, Juan Carlos Proaño.
Durante el evento, también se escuchó el mensaje del Chairman & CEO de la Banca de Consumo Global de Citigroup, Ajay Banja.
Al empezar la ceremonia, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el Perú y Representante Residente del PNUD, Jorge Chediek, felicitó a los microempresarios ganadores y destacó la importancia y el rol que juega la microempresa en el desarrollo del país.
En ese sentido Chediek relevó el hecho de que el bangladeshí Muhammad Yunus, el llamado "banquero de los pobres" y su banco de microcréditos Grameen Bank, hayan recibido el Premio Nobel de la Paz 2006 por su lucha por una economía justa para las clases pobres.
Anunció, igualmente, que el próximo año también se realizará el Premio a la Microempresa y exhortó al Citibank del Perú a que se una en esta tarea que busca impulsar las iniciativas y la creatividad de los microempresarios.
Los microempresarios participaron en cuatro categorías: Producción, Comercio, Servicio e Innovación.
Cabe mencionar que el Instituto Educativo Privado “Crayolitas” ganó el primer puesto en la categoría Servicios y, además, el segundo puesto en la categoría Innovación.
Producción
El primer puesto en la categoría Producción lo obtuvo la microempresa Nayo, de propiedad de José Eduardo Navarro Ipanaqué, de Sullana, Piura, que se dedica a la producción de bicipartes y ensambla y vende bicicletas para las zonas rurales.
Navarro Ipanaqué, quien fue presentado por la Caja Municipal de Sullana, se hizo acreedor a un premio pecuniario de 4,500 dólares, un trofeo y un certificado.
El segundo puesto fue para Maderera El Pino, de Edwin Villanueva Vicente, de Ventanilla, Callao, quien transforma parihuelas y maderas de embalaje –material de desecho- en paneles para la fabricación de casas y muebles para el hogar, en especial para las personas de escasos recursos.
Villanueva Vicente, quien fue presentado por la entidad financiera Solife, ganó un premio de 2,500 dólares, un trofeo y un certificado.
El tercer premio correspondió a Polisa SRL, de José Santos Salazar Piedra, de Chiclayo, Lambayeque, quien fue presentado por Mibanco, y se dedica a la fabricación de productos plásticos (envases y repuestos para motos), diseñando las matrices de sus productos adecuándolos a las necesidades del mercado.
Este microempresario ganó un premio de 1,000 dólares, además de un trofeo y un certificado.
Multiservicios Suroma Miskyta Cuyayky SAC, de Huanta, Ayacucho, otorgó a su propietaria, Dannis Susana Sánchez López, el cuarto puesto, obteniendo 500 dólares de premio, además de trofeo y certificado. Sánchez López fue presentada al concurso por la CAC Santa María Magdalena Ltda. 219.
Comercio
En la categoría Comercio, el primer puesto correspondió a la microempresa Inversiones Mi Chinita SAC, de Guillermo Ramírez Bernal, de Chiclayo, quien fue presentado por Mibanco.
El premio a que se hizo acreedor es de 4,500 dólares, trofeo y certificado.
Ramírez Bernal empezó a trabajar hace 24 años con un puesto en el Mercado Modelo de Chiclayo pero gracias a su empuje y tenacidad ahora tiene 5 puestos y piensa abrir sucursales en galerías y centros comerciales.
El segundo puesto fue para la Distribuidora Jurídica del Norte, de Nelly Chunga Fiestas, de Piura, y fue presentada por el Banco de Crédito del Perú-BCP.
Chunga Fiestas gana igualmente 2,500 dólares, trofeo y certificado.
Ella basa su éxito en la atención personalizada, en el dominio del tema jurídico y en las visitas a sus clientes. Piensa introducir las tarjetas de débito y de crédito, así como convertirse en la librería jurídica más importante del norte del país.
Eugenio Clemente Ñaco, quien es invidente, ganó el tercer puesto. Fue presentado por la CMAC Trujillo y se hizo acreedor a un premio de 1,000 dólares, además de trofeo y certificado.
Ñaco vende golosinas en su carrito ambulante y ha progresado merced a su esfuerzo, carisma y sentido de la oportunidad. Ahora ha puesto otro carrito donde vende ropa para niños que teje su esposa.
El cuarto premio en Comercio fue para la Casa Naturista Roxana, de Myriam Roxana Castañeda Changanaquí, de Huaral, quien gana 500 dólares, trofeo y certificado. Ella fue presentada por la Caja Municipal Sullana.
Ella comercializa productos naturistas de las líneas Omnilife y American Sunshine. Cuenta con dos locales en Huaral y uno en Chancay.
Servicios
En el rubro de Servicios, el primer puesto correspondió al Instituto Educativo Privado “Crayolitas”, de Amelia Ipanaqué Burgos, de Sullana, quien, además, ganó el segundo premio en la categoría Innovación.
Ella se hizo acreedora a dos premios: uno, de 4,500 dólares en la categoría Servicios y el otro de 1000 dólares en la categoría Innovación. Fue presentada por la Caja Municipal Sullana.
Ipanaqué Burgos creó la escuela para dotar a su centro poblado de una institución que imparta educación de calidad al igual que las grandes ciudades del país. Sus alumnos egresan capacitados para el trabajo. Ha adquirido también un terreno para las prácticas agroindustriales. Piensa habilitar un parque ecológico donde los alumnos realicen prácticas de siembra de hortalizas, así como gestión de pequeños huertos y granjas.
El segundo puesto correspondió al Centro de Estética Integral Wendy’s, de Esperanza Llance Ramírez, de Surco, quien fue presentada al PREMIC 2006 por la entidad financiera Solife.
Ella gana un premio de 2,500 dólares, más trofeo y certificado. Cuenta con un local en Surco y otro en Ancón. Piensa adquirir un fundo en Pucallpa para cultivar palma aceitera y algodón. Ayudó a su hija a poner una peluquería en Miraflores y abrió una farmacia para su otra hija que estudia Farmacia.
El tercer puesto correspondió al Hotel Restaurante La Colmena, de Mariela Berrocal Solier y Carlos Pastor Berrocal Cabrera, de Huamanga, Ayacucho, quienes fueron presentados por Finca Perú.
El premio es de 1,000 dólares, además de trofeo y certificado.
Ambos empezaron con un restaurante y aunque sufrieron un atentado terrorista que hirió al esposo, no desmayaron en su empeño, e incursionaron en la comida china y en la hotelería. Cuentan ahora con hotel, restaurante, y han construido seis bungalows en Los Girasoles de Santa Eulalia, en Lima.
El PREMIC 2006 otorgó el cuarto puesto en la categoría Servicios al Centro Educativo Particular “El Buen Pastor”, de Carlos Alberto Revelo Rivera, de Puente Piedra, en Lima, quien fue presentado por Mibanco.
Revelo Rivera se hizo acreedor a 500 dólares, trofeo y certificado.
Innovación
El primer premio en esta categoría correspondió a Elida Flor de María Ponce Ramos, de La Joya, Arequipa, quien produce y vende cajitas de cartón para la infección de la planta de la cochinilla, de donde se obtiene el carmín que se usa para la fabricación de los lápices labiales.
Su creación permite aumentar la producción. Ahora lidera el mercado en ese rubro.
Ella fue presentada por la entidad financiera Caja Sur y se hizo merecedora del primer premio consistente en 3,500 dólares, además de un trofeo y un certificado.
El segundo puesto, como ya se indicó, correspondió al Instituto Educativo Privado “Crayolitas”, de Sullana, que también ganó el primer puesto en la categoría Servicios.
El tercer puesto, dotado de 500 dólares, trofeo y certificado, fue para Luz Dany Huamán Panduro, de Tingo María, quien fabrica inyectores electrónicos. Estas máquinas se importaban del Brasil y costaban hasta 3,000 dólares. Huamán Panduro logró fabricarlas a 1,000 dólares. Y tiene pedidos de Chincha, Ica, Huancayo, Trujillo y Lima. Ella fue presentada por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas.
Jurado de lujo
El Premio a la Microempresa un jurado de primer nivel.
La conformaron Walter Noceda, ex director ejecutivo de Prompyme; Janina León, Coordinadora de la Maestría de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Jimena de la Quintana, conductora de Rumbo Económico, de Canal N; Ximena Zavala Lombardi, gerente general de la Confiep; Jorge González Izquierdo, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico; Armando Pillado-Matheu, gerente de Iniciativa Microfinanzas de COPEME; Fernando Villarán, presidente de SASE; Graciela Fernández-Baca, past presidenta de la Cámara de Comercio de Lima; Oscar Schiappa-Pietra, ex director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Luis Miguel Triveño, director ejecutivo de ProExpansión; y Luis Vargas Aybar, coordinador del Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Premio a la Microempresa contó con la activa participación de los universitarios del Grupo REDDES de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de los voluntarios del Citibank del Perú.