Administra tu recompensa durante periodos de desaceleración económica: Tácticas para una gestión financiera eficaz.
En octubre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) admitió que la economía de Perú se encuentra en recesión. En este escenario, la gestión adecuada de los ingresos y los beneficios laborales puede ser fundamental para afrontar esta etapa.
7 de diciembre de 2023 » Archivo

El mes de diciembre ha comenzado, y con la llegada de las festividades cada vez más cercanas, se anticipa un inevitable aumento en los gastos tanto personales como familiares. No es sorprendente que, en este contexto, el pago de la gratificación se convierta en uno de los momentos más esperados para aquellos empleados que trabajan en el sector privado.
De acuerdo con la Ley 27735 y su reglamento (D.S. 005-2002-TR), los trabajadores deben recibir este beneficio por parte de sus empleadores antes del 15 de diciembre. Sin embargo, desde octubre de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas ha confirmado que el Perú está experimentando una recesión económica. Esto, queramos o no, tendrá un impacto directo en las finanzas de todos los empleados de empresas. Por esta razón, es esencial tener un plan que ayude a tomar las medidas necesarias para disfrutar de las festividades de fin de año con responsabilidad.
En este contexto de contracción económica, gestionar adecuadamente este ingreso adicional es crucial para gozar de una mayor tranquilidad financiera en el futuro. Según José Kohagura, coordinador académico de Administración de Negocios Bancarios de la Escuela de Educación Superior Certus, es necesario realizar una planificación cuidadosa que pueda ayudar a minimizar los riesgos de malos manejos. A continuación, proporciona cuatro consejos para administrar de la mejor manera la gratificación de fin de año.
-
Prioriza el pago de deudas: Realiza una revisión de tus deudas e identifica las más urgentes. Se recomienda comenzar cubriendo aquellas que están vencidas o a punto de vencer. Si no las hay, considera realizar pagos anticipados (prepagos) para ahorrar intereses futuros. Además, se sugiere evitar adquirir nuevas deudas, a menos que sean estrictamente necesarias.
-
Moderación y ahorro: En tiempos de recesión, destina el dinero exclusivamente a lo necesario. Evita realizar compras innecesarias y costosas. Explora opciones más económicas con una buena relación calidad-precio para generar ahorro.
-
Presupuesto mensual: Elabora un presupuesto mensual para visualizar cómo se destinará el dinero y priorizar gastos. Un orden de los gastos mensuales es esencial para tener claro los gastos fijos y los variables que se pueden reducir.
-
Intenta generar un fondo de emergencia: Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento, y los fondos de emergencia son útiles para afrontarlos. Si no cuentas con uno, es una oportunidad para iniciarlo, y si ya lo tienes, considera incrementarlo. Destinar parte de la gratificación a este fondo proporcionará estabilidad frente a la incertidumbre económica y posibles emergencias.