EN CONAYCA

Iglesia Colonial de Conayca

Iglesia declarada Monumento nacional en el año 1964. Esta Catedral fue construida por la Corona Española a raíz del descubrimiento de la mina de Oro de Ccori Punko en el siglo XVI bajo la advocación de la Santísima Trinidad. Posee una estructura de estilo barroco, exhibe frontis y columnas cuidadosamente tallados en piedra. En una de las torres se encuentra una campana fundida en España. Guarda varias pinturas pertenecientes a la Escuela Cusqueña.

Iglesia Colonial de Conayca

En este año 2025, en el distrito de Conayca podemos encontrar a «Iglesia Colonial de Conayca». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Iglesia Colonial de Conayca
Dirección: Plaza principal de Conayca
Huancavelica - Perú

 

DESCRIPCIÓN:

En la plaza principal se alza esta imponente edificación de piedra labrada y barro a la cual confiere mayor monumentalidad la escalinata de piedra de doce contrapasos mediante la cual se accede al atrio.


La iglesia data del siglo XVII de estilo barroco. En la nave interior resalta el altar mayor hecho con pan de oro y destacan los murales del techo. 

Es posible que en esta obra hayan intervenido constructores y arquitectos catalanes y castellanos, Francisco Toledo en su calidad de Virrey del Perú, estando de visita en Huancavelica, se puso de acuerdo con el cacique del lugar de nombre Pedro Cuycapusa para construir la iglesia “Santísima Trinidad” cuyo año de origen e inauguración data del año 1693, como figura en el umbral de la puerta principal.

Para esta construcción las piedras extraídas fueron labradas, para luego ser llevadas en quilma. Actualmente siguen existiendo hornos y piedras ubicados en las márgenes de ríos y riachuelos de la zona.

El templo es de una sola nave y de grandes proporciones. Conserva su volumetría original al igual que sus elementos interiores como son: altares, urnas, púlpito, lienzos, tallas policromadas, coro alto, etc.

Es digno de notarse el excelente estado de conservación en que se halla el templo, pues aún conserva la escalinata de piedra de doce contrapasos por la cual se accede al atrio, el que posee su pavimento original de canto rodado.

Posee tres cuerpos correspondiendo el central al hermoso imafronte y los cuerpos laterales a dos torres de considerable volumetría y recia composición. El cuerpo central, contrastando con la sobriedad de las torres laterales, posee rica ornamentación de diseño muy original que difícilmente se encuentran en las iglesias de la región


Imagen del altar principal 

Tres cuerpos marcadamente definidos señalan las tres alturas inferiores. La primera correspondiente al coro alto y un primer cuerpo de la nave. La segunda, que es prolongación de la nave y que posee mayor altura, está separada de la primera a través de un potente arco de considerable luz y todo de piedra con estereotomía perfecta en sus dovelas. Finalmente, un tercer cuerpo un poco más sobre elevado en relación al precedente, corresponde al presbiterio cuyo fondo y ajustándose a la forma interior de la cobertura, se halla un estupendo altar mayor de madera tallado policromado y dorado al fuego con pan de oro, este altar conserva aún, al igual que los altares laterales, inscripciones que aluden a las obras de edificación, así como a los personajes que hicieron posible la edificación de este maravilloso templo. Este altar mayor se encuentra ornado igualmente con tallas policromadas y lienzos de indiscutible valor artístico.


Ingreso al templo

Se ingresa al templo transponiendo una puerta de sobrio diseño que aún conserva sus originales clavos de bronce. Dos hermosas pilas de piedra labrada contienen el agua bendita y se hallan ubicadas a ambos lados del ingreso.


Coro alto

Se accede al coro alto por la escalera practicado en el cuerpo de la torre izquierdo. Este coro, único en su género, posee un primitivo artesanado policromado en el cual es patente el aporte indígena. Es de forma de “U” invertida - típico del siglo XVI.


Interior del templo

A los dos tercios aproximadamente de la nave mirando al presbiterio se halla un arco de piedra exquisitamente labrado. En las dos terceras partes iniciales de la nave se hallan cuatro altares laterales, dos de los cuales están ubicados dentro de grandes hornacinas y poseen tallas coloniales de gran valor.

Existe además en este sector un altar de mayores proporciones que los precedentes y que es de madera tallada y dorada con pan de oro. Este altar se halla frente al ingreso lateral del templo, hoy clausurado el mismo que se pensaba destinarlo a nicho del altar.

A la altura del arco que define la doble altura en el techo de la nave y sobre el lado izquierdo, se halla aplicado el púlpito del templo, que es considerado único por su original diseño, su calidad artística y su excelente estado de conservación. Respecto a este pulpito existe la siguiente la anécdota se dice que hace unos años llegó a este apartado pueblo un viajero inglés que impresionado por la belleza del púlpito ofreció comprarlo por medio millón de soles, el pueblo enterado de esta oferta, rechazó enérgicamente tan descabellada proposición.

Algunos lienzos de gran valor artístico se hallan aplicados sobre los muros laterales y otros sobre el pavimento. En el presbiterio y colocados en el suelo se hallan numerosos lienzos de considerable dimensión y de innegable valor artístico.

En este cuerpo, que precede al presbiterio existe dos grades altares tallados en madera y dorados con pan de oro que todavía conservan sus magníficas tallas policromadas. Al lado derecho existe igualmente un pequeño altar con una imagen al centro, también de factura colonial.

Fuente: [Dircetur Huancavelica]

 

Ubícalo en:

Otros:

Iglesia Colonial de Santa Bárbara

Iglesia de San Antonio Catedral


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo