Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Institución educativa superior pública que tiene por misión liderar los estudios universitarios de Teología y Educación mediante una enseñanza académica basada en los principios humanistas y acorde a las exigencias de la sociedad actual; promoviendo la investigación humanística y científica, y una formación acorde al Magisterio de la Iglesia Católica, a fin de continuar siendo el fermento de profesionales íntegros y comprometidos con la sociedad.

En este año 2025, en el distrito de Pueblo Libre podemos encontrar a «Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima | |
---|---|
Sede Principal | |
Dirección: | Jr. Carlos Bondy 700, Pueblo Libre Lima - Perú |
Telefonos: | (01) 461-0013 |
Whatsapp: | Pregrado: 942 615 408 Posgrado: 956 350 455 |
E-mail: | info@ftpcl.edu.pe |
Web: | www.ftpcl.edu.pe |
Facebook: | www.facebook.com/ftpcloficial |
Gestión: | Privada |
Creación: | 12 de mayo de 1551 |
Admisión | |
E-mail: | admision@ftpcl.edu.pe |
Web: | www.ftpcl.edu.pe/admision |
Licenciamiento | |
Resolución: | No. 037-2020-SUNEDU/CD |
Fecha: | 14 de marzo de 2020 |
Reseña histórica
La Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima encuentra su origen en el Estudio General de la Orden de Predicadores instituido el 1 de julio de 1548 en el Convento del Rosario de la ciudad de Lima. Por Cédula Real del 12 de mayo de 1551, se creó la Universidad Real de la Ciudad de los Reyes, el Estudio General de la Orden de Predicadores pasó a ser la primera Facultad de dicha universidad.
En 1571, mediante el breve Exponi nobis, el papa Pío V confirma la Universidad otorgándole los privilegios, indultos, gracias, inmunidades y exenciones como los concedidos y concedidas a la Universidad de Salamanca. En 1574 la Universidad asume como patrono al evangelista san Marcos, convirtiéndose en la Universidad de San Marcos, aún existente. Los estudios de Teología fueron los primeros estudios universitarios en América del Sur; la Facultad de Teología quedó dentro de la Universidad de San Marcos.
En San Marcos las cátedras propias de la Facultad de Teología eran consideradas como las de mayor rango, junto a ellas se consideraban las de Cánones (Derecho Canónico) y las de Artes o Filosofía.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX la Facultad de Teología, siendo aún parte de la Universidad de San Marcos, fue desarrollándose con cierta autonomía académica y administrativa. Desde 1929, además de ofrecer grados académicos de ciencias eclesiásticas, le fue concedido por su Reglamento Interno, que aplicaba el Estatuto Universitario de 1928, ofrecer el título de profesor de religión.
El Estatuto Universitario promulgado por el Estado en 1935, independiza a la Facultad de Teología de la Universidad de San Marcos. Dicho Estatuto y el Decreto Supremo aclaratorio, reconoce a la Facultad de Teología como «una institución superior de enseñanza, independiente de la Universidad de San Marcos, la cual subsiste con personalidad jurídica como entidad oficial de estudios eclesiásticos superiores, regida por su propio Reglamento. Se le reconoce la facultad de otorgar grados de Teología y derecho Canónico, cuyos diplomas se registran en el Ministerio de Instrucción. La Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades, el 29 de junio de 1937, aprobó los Estatutos presentados por la Facultad de Teología, confirmándose así el carácter pontificio y el civil
Infraestructura
- Local Conducente a Grado Académico
- Aulas
- Laboratorio
- Taller
- Ambientes para Docentes
Servicios Complementarios
- Tópico de salud
- Servicios culturales
- Servicio social
- servicio psicopedagógico
Programas Pre Grado
- Educación con Mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión
- Educación con Mención en Educación Religiosa
- Teología